15 ESTILO DE VIDA SUECO En Suecia, sacar el máximo provecho de los meses de sol es vital en sus villas ecológicas. Allí, las costumbres de una familia dejan entrever la vida cotidiana del futuro. mo. Muy interesado en el diseño ambiental, Hide-mark construyó todo el edificio con un sistema de circuito cerrado. El lugar hace parte de las primeras villas ecoló-gicas de Suecia. Desde finales de marzo hasta inicios de noviembre la casa funciona con energía solar, lo cual reduce los costos de la familia. El clima del país nórdico es muy frío y, por ende, la calefacción cuesta mucho dinero. Suecia destaca por sus políticas destinadas a la igualdad en todos los aspectos sociales. En un hogar con dos hijos en el que los padres deben destinar mucho tiempo a su trabajo, es natural que ambos se repartan las actividades de la casa, inclu-so cuando pueden ser dispendiosas. Como advierte Kärnborg, “la persona que tiene tiempo libre, hace la limpieza. Podemos apoyarnos mutuamente gracias al sofisticado sistema de cuidado infantil que tenemos, es gratis y eficiente”. Un ambiente social de ese nivel impulsa tan-to a hombres y mujeres a desarrollar su vida en igualdad de condiciones. Para una escritora como Kärnborg, el tiempo es esencial. En su última no-vela, La señal de Saturno, sitúa a Suecia en el siglo XVII, durante la Guerra de Treinta Años, cuando ese país miró al sur y se convirtió en una potencia del mar Báltico. Para ella, leyendo sobre el pasado se aprende sobre el presente. Lección que, admite, ha aprendi-do de autores colombianos. “Me he enriquecido con los libros de García Márquez, Juan Gabriel Vásquez y Laura Restrepo”. A todos los lee en la sala de su casa, a 20 kilómetros al suroeste de Estocolmo. Ulrika Kärnborg vive con su esposo en una casa escondida entre el espesor de los bosques del sur de Suecia. Ella, escritora, comparte un espacio amplio e innovador con el fotógrafo Magnus Bergström. Cuando se mudaron, aprovechaban la energía de pa-neles solares y tomaban el agua del lago más cercano. Antes de que ellos llegaran, una pareja de ancianos solía cultivar todo tipo de comestibles en el jardín. Arándanos, frambuesas, repo-llo, papa y varios tipos de hierbas ocupaban un lugar en la huerta de los antiguos dueños. “Es muy acogedor, pero con trabajos a tiempo completo y con hijos es muy difícil hacernos cargo de un huerto”, dice Kärnborg, quien ade-más es periodista, feminista y vicepresidenta de la Unión de Es-critores Suecos. La casa fue construida en 1979 por el arquitecto Bengt Hide-mark, que era jefe de la Escuela de Arquitectura ‘KTH’ en Estocol- Ulrika Kärnborg, escritora sueca de novela histórica que vendrá a la Feria del Libro de Bogotá 2017. FOTOS: MAGNUS BERGSTRÖM STRALSJOHUSET IntroduccIón
SUECIA
To see the actual publication please follow the link above