SUECOS DE BANDEJA PAISA Y AJIACO Un descendiente de emigrantes suecos Formo parte de una familia exten-dida con un antepasado común de origen sueco. Los De Greiff. No es muy común en Colombia encontrar apellidos suecos. De hecho, ese solo detalle ha servido en muchas oca-siones, sobre todo cuando yo era niño, para que me distingan por portar un apellido ve-nido de un país de vikingos. En países donde hubo migraciones sue-cas masivas, como Estados Unidos, estos apellidos son relativamente frecuentes. Por ejemplo, el apellido Isakson llegó a Colom-bia proveniente de York, Pensilvania, don-de nació Carolina, esposa de Virgilio Barco Vargas, presidente de Colombia entre 1986 y 1990. Nieta de emigrante sueco a Estados Unidos, era hija de Carl Oscar Isaksson, in-geniero que llegó a Cúcuta para trabajar en Ecopetrol cuando ella tenía 7 años. Carolina y Virgilio, dos de sus hijos, también se han destacado en la vida pública del país. Aunque la presencia de familias sue-cas en Colombia es más bien escasa, desde los albores de la Gran Colombia algunos personajes provenientes de ese país tuvieron contactos de variada índole con la naciente república. Algunos de ellos llegaron desde la isla caribeña de San Bartolomé, que durante casi todo el siglo XIX fue una posesión sueca. Desde allí se establecieron contactos políticos y comercia-les entre los dos países. Suecia, aliada de Gran Bretaña, estaba interesada en entenderse con las nuevas repúblicas hispanoamericanas. Desde allí llegó a Antioquia el exse-cretario de la gobernación de la pequeña isla, Carl Ulrich von Hauswolff –de apellido alemán, nació en Finlandia cuando esta le pertenecía a Suecia y vivió en Colombia cuando Finlandia era parte del territorio ruso–. Se dedicó a la minería junto con los ciudadanos suecos Pedro Nisser y Carlos Segismundo von Greiff, su cuñado. Nisser fue un aventurero que se desempeñó como in-ventor, geólogo, pionero comercial y cónsul de Suecia. Su primer viaje y estadía en Colombia fue de 1824 hasta me-diados de los años cuarenta, cuando se perdió su rastro. En 1831 se casó con Ana María Martínez. El matrimonio tuvo dos hijos, que murieron en 1837. Se sabe que estuvo en Ca-lifornia, Australia y Suecia entre 1850 y 1872, que regresó a Colombia en 1874 y que murió en suelo antioqueño en 1878, sin dejar descendencia, al menos reconocida. Christopher F. Plageman viajó a la Gran Colombia desde Suecia para organizar las cuadrillas de mineros EDUARDO ARIAS Periodista y escritor. amañados en Colombia desenreda la historia de los oriundos de ese país y de cómo triunfaron al final de su éxodo. 54 Suecia
SUECIA
To see the actual publication please follow the link above