85 Grupo Argos es una matriz de inversiones en infraestructura con presencia, por medio de sus filiales, en los negocios de cemento (Argos), energía (Celsia), concesiones e inmobiliario (Odinsa) y puertos (Compas). Cuenta con 13.000 empleados en 17 países y territorios de América. Buscando aprender de las experiencias exitosas de las compañías sue-cas, y gracias a las buenas relaciones que estableció el grupo con la emba-jada de ese país, en 2015 miembros del Grupo Argos y Celsia realizaron un primer viaje al territorio escandinavo. “No se limitó a un relacionamiento comercial entre compañías de las dos naciones. Se trató de una inmersión al estilo de pensamiento del país”, señala Alzate. “El objetivo fue conocer experiencias que enriquecieran los análisis de la casa matriz y sus filiales sobre prácticas de sostenibilidad, innovación y energías reno-vables”, agrega Piedad Monsalve, gerente de Sostenibilidad y Comunica-ciones del grupo. LUZ VERDE Celsia es la segunda filial más importante del grupo, después de cementos Argos, y tiene partici-pación en toda la cadena energética desde produc-ción hasta comercialización. Cuenta con 27 centra-les eléctricas en Colombia, Panamá y Costa Rica. Si se tiene en cuenta que la industria eléctrica global está cambiando del eslabón de la genera-ción de electricidad al de distribución de la mis-ma, la visita de Grupo Argos a Suecia hizo énfa-sis en cuatro puntos: la generación con fuentes renovables de energía de manera distribuida, el aprovechamiento de residuos urbanos, la movili-dad eléctrica y las ciudades inteligentes. La generación distribuida no es nada dife-rente a aprovechar cualquier recurso natural El Grupo Argos hace parte de las cinco compañías con mejores prácticas de sostenibilidad social, económica y ambiental, según el Índice Global de Sostenibilidad Down Jones. renovable del cual se pueda extraer energía para aprovecharla donde se encuentre disponible. Frente al segundo punto, lo que impresiona hoy de Suecia es que importa basuras de Alemania e Inglaterra para generar electricidad. Y que del total de residuos urbanos que produce, solo el 1 por ciento se destina a rellenos sanitarios. Por otra parte, la movilidad eléctrica sueca es una realidad y su indus-tria automotriz ya trabaja en soluciones comerciales para necesidades de movilidad colectiva pública y privada. El último eslabón hace referencia a la integración de los tres puntos anteriores, aterrizados en las ciudades. “Esa experiencia le permitió a Celsia aprender que la tecnología bien aplica-da puede ser sostenible”, explica Alzate. Pero, además, derivó en una serie de aprendizajes como el almacenamiento de energía y la movilidad eléctrica, las cuales, casi un año y medio después, comienzan a materializarse y a mostrar resultados. Ejemplo de ello es la generación solar distribuida. Mientras en enero de 2016 Celsia produjo apenas 0,8 megavatios de capacidad solar, para este mes ya tiene vendidos 35 megavatios. “Celsia puede decir que con la experiencia que tuvo al haber reorienta-do sus esfuerzos, redefinió en gran medida su estrategia, manteniendo su compromiso con el crecimiento sostenible”, afirma Alzate. Y los resultados por la apuesta sos-tenible que ha venido desarrollando la compañía no se han hecho esperar. El Grupo Argos fue ratificado en sep-tiembre de este año, y por cuarta vez, entre las compañías con mejores prác-ticas de sostenibilidad social, económi-ca y ambiental por el Índice Global de Sostenibilidad Dow Jones (Dow Jones Sustainability Index-Word-DJSI). Tan solo cinco compañías colombianas ha-cen parte de este índice y Ar-gos participa con dos lugares que ocupan Grupo Argos, por un lado, y Cementos Ar-gos, por el otro. “Este índice es el principal referente para los inversionistas de todo el mundo, al destacar las organizaciones con la gestión más responsable e integral de sus negocios en las distintas industrias”, afirma Camilo Abello, vicepresiden-te de asuntos corporativos de Grupo Argos. POR VENIR La experiencia en Suecia reafirmó los principios de in-versión del Grupo Argos e hizo tangibles escenarios que se veían distantes para el desa-rrollo de Colombia. Sin embar-go, iniciativas como las aprendidas en el país escandinavo demuestran que se pue-de favorecer un crecimiento económico rentable y atractivo mientras se respetan los intereses ambientales. Pero además, tienen como meta lograr soluciones inte-grales que vinculen al sector privado con los intereses públicos y el apalancamiento de la academia. “Celsia le apunta, en el futuro, a solu-ciones como las ciudades inteligentes, donde procuren minimizar el consumo de energía, facilitar la movilidad y maximizar la efi-ciencia de la vida en las ciudades”, conclu-ye Alzate. En resumidas cuentas, hacer más con menos. Innovar es vIvIr
SUECIA
To see the actual publication please follow the link above