Especiales Semana:
25 Empresas que más
aportan a Colombia

Volver al especial

Grupo Nutresa - Un siglo a la vanguardia

El conglomerado empresarial de alimentos se destaca por su especial cuidado de los grupos de interés, la innovación en productos y procesos, así como su desarrollo sostenible.

Varias generaciones de colombianos crecieron consumiendo los productos del Grupo Nutresa y, quizás, esto explique por qué es una de las compañías más queridas. También, una de las que más aporta al país.

Además, es una de las más emblemáticas de Colombia, dado que ha construido marcas poderosas, apreciadas y consumidas por millones de personas. Chocolatinas Jet, galletas Noel, Café Sello Rojo, Zenú, Doria o Crem Helado forman parte del amplio portafolio.

Con casi un siglo de historia, este año también se convirtió en la empresa de alimentos más sostenible del mundo, según el Dow Jones Sustainability Index (en el que ha estado varias veces en años anteriores).

Es la segunda compañía de mejor reputación del país, según Merco, y una de las 25 que más aportan a Colombia, por segundo año consecutivo, en el ranking de SEMANA y Pixys.

La gigante de los alimentos comenzó en 1920 como Compañía Nacional de Chocolates, con la asociación de pequeñas empresas que fabricaban y vendían chocolate en Medellín. Hoy es una multilatina con más de 11.000 accionistas, 45.000 colaboradores, 12.000 de ellos por fuera de Colombia, con presencia en 75 países y 15 de ellos con redes de distribución directa.

Desde 2011 adoptaron el nombre de Grupo Nutresa, que integra ocho líneas de negocio diferente: productos cárnicos, galletas, café, chocolate, pastas, helados; restaurantes, como hamburguesas El Corral y Leños & Carbón, o franquicias estadounidenses, como Starbucks y Papa John’s.

Para Carlos Ignacio Gallego, presidente del grupo, el éxito de la compañía se sostiene en tres pilares transversales a todas las líneas de negocio.

El primero de ellos es el impacto con la gente. Nutresa ha desarrollado un modelo de relacionamiento que permite la identificación y el fortalecimiento de la comunidad donde inciden, la cual incluye empleados, proveedores, distribuidores y consumidores.

No se trata de un grupo desconectado de la realidad. Por el contrario, la comunicación con los públicos de interés les ha ayudado a afinar la estrategia.

Esta mayor conexión con sus diferentes públicos, de hecho, es la que les permite mantenerse a la vanguardia, a pesar de los cambios que han experimentado los consumidores.

De cara a las expectativas de todos los grupos relacionados, la preocupación permanente ha sido conocerlos, entender sus necesidades, para incluirlas en el diseño de políticas, productos, servicios y estrategias. En este sentido, no resulta extraño que fueron reconocidos como la mejor empresa para atraer y retener el talento humano en 2018, según Merco.

El segundo pilar son las marcas. Nutresa cuenta con 18 marcas de alto reconocimiento, que venden más de 50 millones de dólares cada una al año.

Por esta razón existe una inversión constante en innovación en torno a los productos, y el desarrollo del modelo con programas como Éxitos Innovadores, a través del cual han analizado 4.000 propuestas de alto impacto.

Para el empresario, “Cuando hablamos de innovación, nos gusta hablar de efectividad. Concretamente, en lo que va de este año, alrededor de 21 por ciento de las ventas vienen de productos que fueron desarrollados en los últimos tres años”.

Carlos Ignacio Gallego

Presidente del Grupo Nutresa

Foto: Juan Carlos Sierra

El último pilar es la capacidad de entrega de la oferta de valor, o sea, la aptitud de la empresa para cumplirles a proveedores, empleados y consumidores.

Incluye redes avanzadas de distribución y almacenamiento, innovación y una preocupación por la asequibilidad. Así, atienden a más de 1,4 millones de personas en la región y llegan a más de 900 municipios en el país.

También cuentan con una red de distribución directa llamada Novaventa, en la cual participan 170.000 emprendedores, la gran mayoría mujeres, y ofrecen 11 líneas de productos con cerca de 800 referencias.

Una operación gigantesca que confirma su papel como empresa que se ha convertido en motor de desarrollo en la sociedad.

Gallego se define como el director de orquesta de un grupo líder en desarrollo sostenible, que cree que la sostenibilidad corporativa es una capacidad que está asociada a la posibilidad de existir en el futuro y generar valor en todos los sentidos.

Esta perspectiva permea y le da soporte a la estrategia que ha desplegado la compañía, y, al mismo tiempo, anima a todos los empleados para seguir un propósito común.

El grupo se ha mantenido atento ante los cambios de hábitos alimenticios en la sociedad. “Cada día tenemos consumidores más informados, conscientes y preocupados por ese balance entre bienestar y nutrición adecuada”, asegura Gallego, quien destaca que Nutresa trabaja a diario para convertirse en la mejor aliada de las personas que quieran tener una vida saludable.

Dentro de la visión de la compañía, este tipo de cambios deben verse como un reto para seguir ofreciendo al cliente lo que necesita, y una oportunidad para continuar innovando.

En esta medida, la organización trabaja de forma permanente en la reformulación de productos, sin afectar el sabor, mejorando el perfil con nutrientes, contenido de azúcar y grasas. Igual de importante es el trabajo frente a la transparencia en la comunicación con los consumidores.

Hoy más de 83 por ciento de los productos exhiben toda la información nutricional en el panel frontal. Esto, sin duda, es más de lo que la ley colombiana exige, y Gallego explica que lo hacen porque creen que la compañía debe brindarles a los consumidores toda la información para que tomen las decisiones adecuadas, relacionadas con su nutrición.

Confirma, también, la convicción de que las empresas de alimentos deben optar por ser aliadas de los clientes que quieren vivir con un estilo de vida saludable.

Invertir en innovación constituye una de las estrategias ganadoras de esta multilatina 50 marcas de alto reconocimiento de Nutresa producen cada año ventas por 50 millones de dólares cada una.


EN CIFRAS MODELO DE RELACIONAMIENTO

En 2018 diseñaron un plan de relacionamiento con los grupos de interés para identificar y priorizar efectivamente el diálogo.


RESULTADOS GENERALES POR DIMENSIÓN

En el ámbito social, Novaventa alcanza una cobertura de 170.000 emprendedores individuales que participan en la estrategia.

Y todo esto se plasma en una compañía cuyo margen de utilidad supera al de su sector, con marcas presentes en el top of mind de todos los colombianos.

En asocio con: