FOTOGRAFÍA
Lente y realidad por León Darío Peláez
Ana Dolores Mosquera navega por las aguas del río Atrato, frente a Quibdó, con el retrato de sus dos hijos que asesinaron y desaparecieron los paramilitares. (2011)
Lola Hernández visita la tumba de Luis Fernando Moreno Briceño, su sobrino nieto, miembro de las Fuerzas Militares que cayó en combate y que yace en el Cementerio Militar de Bogotá. (2007)
Un indígena arawaco observa la desmovilización de 4.000 paramilitares al mando de alias Jorge 40 en el corregimiento La Mesa, Valledupar. (2006)
Los indígenas de la etnia Nukak Maku se han visto acorralados por el conflicto armado. (2006)
Infantería de Marina durante una jornada salud para atender a los afectados por los combates entre paramilitares, guerrilleros y la fuerza pública en el río Atrato, Chocó. (2004)
Velación de las víctimas de un atentado cometido por las FARC y Los Rastrojos en una estación de policía de Tumaco. (2012)
Carro-bomba en el Club El Nogal, Bogotá. (2003)
Prótesis
Yolver, un niño guambiano de Silvia, Cauca, encontró un artefacto explosivo que le voló el brazo.
Mónica Paola Ojeda víctima de una mina antipersonal.
<
>
3 - 8
Más galerías >
Galerías por tipo de crimen >
LEY DE VÍCTIMAS: EL GRAN DESAFÍO
- "Esto hay que hacerlo bien y lo estamos
- "Hay gran rezago en prevención": Patricia Luna
- Diez preguntas sobre la Ley de Víctimas
- El duro camino de la reconstrucción
TABLA DE CONTENIDOS
LAS CIFRAS DEL DRAMA COLOMBIANO
CRIMENES DE LA GUERRA
www.semana.com
2013