17 bien hecho, la prueba es que a pesar de los problemas, estamos muy cerca de resolver la situación, porque el contrato tenía mecanismos para ser montado y liquidado en caso de incumplimien-tos, y también daba la flexibilidad para transferir el contrato a firmas idóneas. La situación podría ser mucho peor: si Odebrecht no lograra conseguir los recursos y nosotros no tuviéramos los mecanismos contractuales para presio-nar una salida en favor de alguien que sí pueda cumplir, estaríamos en un limbo terrible, pero no lo estamos. SEMANA: La viabilidad del proyecto se basa en parte en un análisis costo-beneficio sobre lo que ganaría el país con la navega-bilidad. ¿Por qué se elaboraron dos estu-dios? ¿Cuáles son las diferencias entre el de Steer Davies Gleave y el de Fedesarrollo? L.F.A.: No conozco esos dos estudios en detalle porque llevo aquí dos meses. Lo que sí es verdad es que la meta que tene-mos, a diez años, es triplicar lo que se tiene actualmente. Es algo realista. SEMANA: ¿Por qué no existe un estudio del impacto ambiental relacionado con el proyecto de navegabilidad? L.F.A.: El proyecto sí tiene su plan de manejo ambiental, y ya está aprobado. Y todo el manejo que se les está dando a los materiales y a las obras está debi-damente estudiado y aprobado. SEMANA: Entre las virtudes del proyecto se ha destacado que se transportarán mercancías ‘sin vacaciones’. Los expertos dicen que es imposible por la estacionali-dad de lluvias y sequías propias del país. L.F.A.: Ya se está transportando todo el año entre Barranca y la costa, y el obje-tivo con las obras es que entre Barranca y La Dorada también se pueda navegar todo el año. Con los cambios climáticos debemos convivir todos, no solo el río Magdalena. Probablemente tengamos ciclos más fuertes de sequía y lluvias, pero estos diseños están hechos para que con estos ciclos se pueda mantener la navegación. La mejor prueba fue este año, porque el río Magdalena tuvo la mayor sequía en la historia desde que se registran los números y se mantuvo la navegación entre Barranca y la costa. SEMANA: Hay temores. Que se acabará la pesca por las obras, por ejemplo. L.F.A.: Eso no es cierto. Cormagdalena está dedicada a repoblar el río con peces, con la compañía de silvicultura San Sil-vestre, y las obras de encauzamiento no son muy intrusivas. Lo que sí es cierto, pero que no tiene nada que ver con la navegabilidad, es que en Colombia los ríos que pasan por las grandes ciuda-des no están teniendo el tratamiento de aguas adecuado; el mayor culpable de todos es el río Bogotá. SEMANA: Otro temor: que los camioneros se queden sin trabajo. L.F.A.: No, porque en el país se mueven como 200 millones de toneladas por carretera y la gran mayoría no va a los puertos. Si movemos 6 millones de tone-ladas en el río, eso es el 3 por ciento de la carga que se mueve en el país; así que no tiene gran afectación. Sí, vamos a tener la oportunidad de reemplazar camiones, pero no va a ser un tema trágico. Inclu-sive, ellos van a seguir teniendo la fun-ción de llevar la carga desde los puertos ribereños hasta sus lugares de destino. SEMANA: Los tres principales beneficios del proyecto. L.F.A.: Lo más importante es que se va a reducir el costo de enviar o traer mercan-cías del Caribe al centro de Colombia, y así, el país se vuelve más competitivo. Hoy, se están moviendo 2,1 millones de toneladas al año y con el plan de trabajo se aspira a llegar a los 6 millones de tone-ladas por año. El segundo, es reactivar las economías de los puertos ribereños. Va a haber más empleo por el hecho de que tendrán puerto y tren, en cuya recu-peración estamos trabajando simultá-neamente. Poblaciones como Gamarra o Aguachica, que vivieron épocas muy difíciles en el conflicto, o que perdieron su importancia económica, ahora van a poder florecer. La tercera es ambien-tal: las barcazas y los remolcadores consumen mucho menos combustible que un camión. Se va a emitir menos CO2 y se va a mantener el nivel de uti-lidad económica. “Creo que este contrato fue muy bien hecho, la prueba es que a pesar de los problemas, estamos muy cerca de resolver la situación”. INTRODUCCIÓN foto: césar david martínez
ESPECIAL RIO MAGDALENA
To see the actual publication please follow the link above