El municipio hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Por Honda pasa la historia Colombia. Por su importancia histórica, portuaria, arquitectónica, museográfica y pesquera, este municipio se constituye en un atractivo turístico para los colombianos, quienes encuentran allí placer, diversión, conocimiento y descanso. Desde su nacimiento, en el pá-ramo 48 de las Papas, hasta su desembocadura, en el mar Caribe, el caudal del río Magdalena es tranquilo, excepto en un tramo a la altura del Tolima: el salto de Honda, una falla geológica que imposibilita el paso de navíos. Sin embargo, el salto no solo significa una división en la navega-bilidad del río, sino que es la razón por la cual este municipio fue el cen-tro del comercio que viajaba desde Europa hacia el corazón de Colom-bia durante la conquista española. “La génesis de Honda y la ciu-dad misma se debe gracias al salto”, afirma Jorge Quintero, coordinador de la Institución Educativa Tecnoló-gica Alfonso Palacio Rudas. Como los barcos no podían pasar por allí, lo que transportaban debía descargarse para redistribuirse en las demás ciu-dades. Esto incluye también a los pasajeros que se movilizaban desde la costa hacia Bogotá. Por eso, desde tiempos coloniales, Honda es centro de recepción de pasajeros. Muchos ciudadanos europeos que pasaron por este municipio deja-ron su huella. Prueba de ello son las casas de la parte baja de la pobla-ción, colindante con el río Magda-lena, construidas hace varios siglos en piedra o en bahareque y que son atractivos turísticos por su belleza arquitectónica. La tradicional Calle de las Trampas, también producto de esa herencia, es altamente apreciada por nativos y visitantes por su camino en piedra que recuerda a la ciudad española de Andalucía. Esta ave-nida, como todas las demás de la zona baja, conduce al río. Su riqueza arquitectónica y su historia han hecho que Honda forme parte de la Red de Pueblos Patrimo-nio de Colombia, programa al que también pertenecen Barichara, Villa de Leyva y Mompox, entre otros. “En foto: césar david martínez
ESPECIAL RIO MAGDALENA
To see the actual publication please follow the link above