Page 100

SUECIA

100 MARCANDO LA DIFERENCIA Los sistemas de gestión, las buenas prácticas y la cultura de los suecos son la clave del éxito obtenido por las compañías de ese origen que trabajan en el sector petrolero del país. ternacionales, reflejados en certificaciones como ISO 9.001 y 14.001, OHSAS 18.001 y Norsok S-006, que les permiten ejecutar los servicios cumpliendo to-das las normas. Además, obtuvo una calificación de 97 por ciento en el RUC (Registro Uniforme de Evaluación del Sistema de Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente – SSOA.) Todas las actividades se desarrollan bajo sus principios cualitativos de los cinco ceros: cero accidentes, cero incidentes ambientales, cero defectos, cero pérdidas y cero faltas de ética. “En todas las áreas trabajamos con una cultura de seguridad y respeto hacia el medioambiente, y responsabilidad social para contribuir a las economías sociales en sus áreas de influencia”, agrega López. Actualmente, tienen operación en seis departamentos, donde se es-tablecieron 11 centros de trabajo, sede en Bogotá y las bases operativas San Martín, Ibagué, Chaparral y Río Zulía. En esas zonas de influencia la compañía mide el impacto a la huella de carbono que puedan tener sus operaciones para reducirlas. Además, el ciento por ciento de la mano de obra no calificada y el 76 por ciento de la calificada que trabaja en sus operaciones provienen de las poblaciones donde se encuentran asentados, para impactar positivamente la economía de la comunidad. Pero además, desarrolla programas dirigidos a menores escolarizados de sus áreas de influencia como ‘Mi escuela verde’, donde se abordan temá-ticas alrededor del cambio climático, energías sostenibles y manejo de re-siduos sólidos. Así mismo, en este programa, los estudiantes han realizado trabajo comunitario con la siembra de más de 150 árboles ornamentales. Ahora, los planes en Omia giran en torno a aprovechar todos los conoci-mientos que han venido adquiriendo en años de trabajo para transferirlos hacia otras industrias, teniendo presente las buenas prácticas y los altos estándares del sector petrolero. “De la experiencia surgen nuevas prácticas que pueden ser exito-sas para otro tipo de empresas”, concluye Behar. La crisis del petróleo, que ha afec-tado fuertemente la economía de Colombia en los últimos años, no ha perjudicado a una empresa que ya completa seis años en el sector. Se trata de Omia, una compañía colombiana vinculada al grupo de empre-sas suecas que hacen presencia en nuestro país. Durante 18 años, perteneció a una de las constructoras suecas mas grandes del mundo, y de ellos, según Nicolás Behar, coordinador comercial y control de ges-tión, heredó “los sistemas de gestión, las bue-nas prácticas y la cultura de los suecos que nos convierten en un excelente ejemplo para otras compañías del sector”. Omia ofrece la cadena completa en servicios petroleros: realiza la operación y mantenimiento de campos para entregar petróleo, gas y agua en el lugar donde el cliente lo requiera. “Brindamos un servicio integral, desde el subsuelo hasta la superficie – sostiene Pedro López, presidente y CEO–: nos diferenciamos por la proactividad y nos en-focamos en las soluciones”. Es de las pocas empresas que ofrecen operación y mantenimiento integral, reuni-dos bajo el modelo de gestión del servicio. Ese sistema cumple con los estándares in- FOTO: CORTESÍA OMIA Suecia


SUECIA
To see the actual publication please follow the link above