Page 106

SUECIA

106 “SOMOS UN PAÍS QUE BUSCA SOLUCIONES” La directora general del Instituto Sueco, Annika Rembe, vino a Colombia, conoció el país y aquí da una mirada sobre los valores en los que Suecia trabaja. DANIELA PUERTA Coordinadora especiales regionales REVISTA SEMANA SEMANA: El Instituto Sueco se creó para promocionar a Sue-cia. ¿Cuáles fueron los tres objetivos internacionales que tuvieron como meta en 2016? ANNIKA REMBE: El objetivo principal es profundizar las relaciones que ya existen y construir unas nuevas. Los individuos y las instituciones en Suecia se concentran especialmente en los jóvenes, porque creemos que al construir relaciones con ellos construimos el futuro. SEMANA: ¿Trabajan específicamente con algún país? ¿Tienen al-guna prioridad? A.R.: Lo hacemos con 23 países específicos, junto con las embajadas y con otros socios locales para profundizar las relaciones, el conocimiento y el en-tendimiento entre naciones, esperando poder ha-bilitar esas relaciones de manera más oficial. Te-nemos una presencia fuerte en redes sociales, nos tratamos de comunicar globalmente. Sin embargo, nos concentramos en ciertas regiones: la comuni-cación digital no solo está en inglés sino en otros idiomas. Nuestra presencia por regiones se centra en ciertos países. Por ejemplo, en América Latina está centrada en Brasil y Colombia. SEMANA: ¿Cómo establecen cooperación y relaciones duraderas con otros países? A.R.: Una de las formas es comunicarse, hablar de Sue-cia, compartir lo que es Suecia, porque sabemos que en muchos países no conocen mucho el nuestro. La embajada, por supuesto, está trabajando en crear vi-sibilidad, entendimiento y conocimiento. Queremos promover de manera más específica el intercambio académico con programas entre universidades y es-tudiantes, sobre todo a nivel de investigación. Quere-mos atraer estudiantes colombianos a Suecia. SEMANA: ¿Qué consejos le daría a un colombiano que quiera es-tudiar allá? A.R.: Las universidades suecas quieren darles la bienvenida a estudiantes internacionales, y dic-tar clases a estudiantes de todo el mundo. Hay interés por conocer personas con experiencias diferentes y expectativas distintas sobre el futu-ro. Así, la educación será más relevante: las dis-cusiones en las clases serán más interesantes y las posibilidades para futuras colaboraciones se-rán mejores. Es importante tener diversidad para construir una mejor educación y un futuro que investiga y que mira más allá. Esa es la naturale-za de la educación sueca. SEMANA: Y ello sirve como guía a la hora de escoger. A.R.: Exacto. Así puede verse que es un sistema edu-cativo de alta calidad. Todas nuestras universidades están autorizadas, evaluadas y certificadas. Hay un sistema completo de transparencia para todas ellas, e incluso las que no están en los ‘top rankings’ tie-nen educación de calidad. En segundo lugar, la gente desconoce que, por ejemplo, el 50 por ciento de las maestrías son en inglés. Esto es algo que los estu-diantes suecos aprecian, ya que les da una capacidad internacional. No es necesario conocer nuestro idio-ma para vivir en Suecia: todo el mundo habla inglés, y podrías trabajar para conectarte y hacer amigos y entender la sociedad. SEMANA: ¿Las universidades tienen becas para los estudiantes internacionales? A.R.: Sí. Las matrículas son muy parecidas a las del Reino Unido u otros países europeos. Depende tam-bién de la carrera, pero Medicina y Artes son usual- Suecia


SUECIA
To see the actual publication please follow the link above