Page 14

SUECIA

14 Hoy, el 75 por ciento de los buses en Estocolmo utilizan biogás o se cargan con energía eléctrica limpia.  Todos los edificios y apartamentos del Royal Seaport tienen en sus techos paneles solares. Suecia es el país de Europa que más consume alimentos orgánicos. un nuevo espacio de discusión entre la co-munidad sobre los ciclos de vida, y en la mayoría de los jardines infantiles los niños también desarrollan estos proyectos. En la actualidad, se adelanta la cons-trucción de otros centros educativos y, en las áreas donde la tierra está limpia y pre-parada, se construyen parques con juegos infantiles. El equipo de desarrollo de Royal Seaport ha sido enfático en asegurar que aunque el costo de los apartamentos es alto, los espacios públicos están disponibles para todos los ciudadanos de Estocolmo. “Vamos a reforzar la conectividad para que las áreas comunes y la infraestructura sean aprovechadas y estén abiertas para todos, sin excepción”, advierte Martin Otosson, jefe de comuni-caciones del proyecto. HACIA ADELANTE En noviembre, la temperatu-ra en Estocolmo no supera los 4 grados centígrados y, a pesar del frío, las vías están inundadas de ciclistas y caminantes que viajan a su trabajo con seguridad y ra-pidez. La mentalidad de los habi-tantes se ha adaptado al estilo de vida ‘verde’ que promueve la ciudad y, en ese sentido, el transporte es un aspecto funda-mental. La meta para 2030 es que Estocol-mo esté completamente libre de combusti-bles fósiles y que los carros privados y todo el sistema de transporte público, se muevan con energías renovables. Aun en hora pico es poco probable encontrarse con un embotellamiento en las calles de la ciudad y, de haberlo, los automóviles, al parar, se apagan automá-ticamente, lo que evita la emisión de CO2 al ambiente. Sin embargo, la mayoría de personas prefiere usar el sistema de transporte público, compuesto por metro, buses, tren de cercanías, tranvía y barcos. En el área metropolitana de la capital sueca habitan 2,1 millones de per-sonas y se estima que más de 900.000 de ellas viajan cada día en el sistema de transporte público. Además, según los cálculos, en los próximos 15 años la población de la ciudad aumentará 25 por ciento, por lo que el Distrito se prepara para el cambio demográfico con la ampliación de las rutas del metro hacia el sur y el este, especialmente, lo que facilita el transporte para quienes viven fuera del casco urbano. También trabaja para hacer la flota de buses de la ciudad ciento por ciento amigable con el ambiente. En 2012, el 63 por ciento de los buses se movía con energías renovables, y hoy, el 75 por ciento utiliza biogás o se carga con energía eléctrica limpia, y por eso es habitual ver en distintos puntos de Estocolmo unas bases rojas de ‘tanqueo eléctrico’, a las que los buses se conectan desde sus techos. La idea es que en 2020, el 90 por ciento de los buses utilicen este tipo de energía. “La sostenibilidad no solo es ambiental, también es social. Nos enfocamos en tener un sistema de transporte accesible para todos los habitantes, con sus diferencias de edad y sus posibles dis-capacidades”, asegura Steffan Persson, administrador de la extensión del metro de la ciudad. Eso explica, por ejemplo, que en cada estación del metro, las personas con discapa-cidad cuenten con ascensores y que las texturas del piso sean diferentes, pensando en quienes tienen discapacidad visual y usan bastón. “Es por ellos también que las barras de los metros y buses están pintadas de amarillo, pues descubrimos que para una persona que solo tiene el 10 por ciento de su visión, es posible reconocer este color”, agrega Anna Mia Andersson, administradora de aplicaciones para personas con discapacidad del metro de Estocolmo. Suecia ha logrado establecer un modelo de sostenibilidad integral, a través del cual busca cumplir con los objetivos ambientales de 2050, y en el que el apor-te de cada ciudadano es fundamental para lograrlo. FOTO: SOFIA SABEL/IMAGEBANK.SWEDEN.SE FOTO: LIESELOTTE VAN DER MEIJS Suecia


SUECIA
To see the actual publication please follow the link above