Page 25

SUECIA

IntroduccIón  Joshua Mitrotti, cuando era defensor comunitario en Bojayá. 25 FOTO: JESÚS ABAD COLORADO El Gobierno de Suecia es uno de los socios más acti-vos de la Agencia. Entre julio de 2009 y octubre de 2010, ese país envió una experta en temas de género, Theresia Thylin, con el objetivo de desarrollar la perspectiva de género en el Proceso de Reintegración. Esta asesoría se realizó con éxito, y actualmente el enfoque con perspec-tiva de género que implementa la ACR es el desarrollado con dicho país. Igualmente, desde 2007, la FBA, la Agencia Sueca para la Paz, la Seguridad y el Desarrollo y la ACR han tenido una estrecha relación. La FBA jugó un papel fun-damental en el diseño del proceso de reintegración a lar-go plazo estructurado en 2007, en la organización del I Congreso Internacional de Desarme, Desmovilización y Reintegración (CIDDR) realizado en Cartagena en 2009. Y, también, en el desarrollo de las diferentes Giras Téc-nicas de Cooperación Sur- Sur, donde se comparten ex-periencias en construcción de paz y reintegración entre distintos expertos del mundo. Adicionalmente, desde 2013 la FBA ha estado tra-bajando estrechamente con ACR en su estrategia de actualización, en aspectos tales como la reintegración política, reintegración rural, la reconciliación y la con-solidación de la paz. De la misma forma, la FBA ha apoyado a la ACR en fortalecer sus capacidades institucionales, financiando la participación de varios técnicos en sus cursos de Desar-me, Desmovilización y Reincorporación organizados en Estocolmo y Barcelona. Por su parte, la Agencia Sueca de Desarrollo Inter-nacional (ASDI) ha apoyado la participación de varios funcionarios de la ACR en el Curso de Mujeres, Paz y Se-guridad organizado por dicha agencia, lo cual ha aporta-do de forma decidida al mejoramiento de las capacidades locales en estos temas. Este apoyo ha trascendido igualmente en fomen-tar las dinámicas de reconciliación. Así, por ejemplo, en noviembre de 2015 la embajada de Suecia apoyó el proyecto ‘Camino de Santiago de Compostela, 820 ki-lómetros de reconciliación’, con el que tres personas que habían participado del conflicto armado en el país (un exguerrillero, un exparamilitar y una víctima) hi-cieron juntos el recorrido de Santiago de Compostela demostrando que se puede superar el pasado y avanzar juntos como seres humanos. En conclusión, mi experiencia profesional me per-mite dar fe del altruismo y desinteresado esfuerzo que ha tenido Suecia con este país y sus ciudadanos. En esta edición especial solo me queda resaltar el infinito agrade-cimiento que tendré siempre por este aliado tan valioso para Colombia y esperar que las comunidades más vul-nerables del mundo puedan seguir contando con ese faro de compromiso, convicción democrática y solidaridad. Ahora sí que lo necesitamos. EL MÁS SOLIDARIO DEL MUNDO Según el ranking de la OCDE, que se basa en el porcentaje del PIB que cada país destina a la ayuda al desarrollo global, Suecia es más solidario del mundo. Mientras Estados Unidos aporta el 0,19 por ciento y Reino Unido el 0,56 por cien-to, Suecia hace donaciones bilaterales por el 0,97 por ciento de su PIB. Desde hace más de 30 años, contribuye en pro-gramas de desarrollo internacional por medio de la Agencia Sueca para el De-sarrollo Internacional. Su objetivo global es promover el progreso democrático, el crecimiento económico, la igualdad económica, social y de género, el uso sustentable de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.


SUECIA
To see the actual publication please follow the link above