Page 65

SUECIA

65 DESCIFRANDO EL ENIGMA DEL CÁNCER En el Instituto Karolinska, en Estocolmo, el médico Manuel Patarroyo busca un medicamento que detenga el cáncer. Es, sin lugar a dudas, uno de los colombianos más importantes en Suecia. En su laboratorio, Patarroyo trabaja con un equipo de 10 médicos en la biología de la adhesión; es decir, en cómo las células se pegan las unas ¿QUÉ ES ‘TRIPLE HELIX’? De origen sueco, este modelo de innovación busca aprovechar mejor el conocimiento. La interacción de tres entes, Gobierno-Industria-Aca-demia, garantiza aportes a proyectos de Microbiología Tumoral y Celular. Recorrerlo implica escuchar varios idiomas y todo tipo de acentos, pues el Karolinska atrae gente de todo el mundo. Allí, Patarroyo trabaja con un equipo de diez personas en la biología de la adhesión. “Es decir, en cómo las células se pegan las unas a las otras”, explica. Esto es especialmente importante para el cáncer y por eso Patarroyo busca entender el fenómeno de la invasión y la metástasis que, según dice, “es lo que mata”. En una especie de nevera empotrada en su laboratorio, el científico guarda con precaución unos recipientes de vidrio con un líquido color rosa adentro que, asegura, contiene células cancerosas, esas que se ha dedicado a estudiar por años. Su meta es de-sarrollar en ellas, inhiban la invasión y la metástasis. Él asegura que para lograrlo hay que tener en cuenta a las células madre. “Ellas son las que crean mayor problema porque son las que, generalmente, desarrollan resistencia ante el tra-tamiento luego, de la nada, despiertan”, advierte. a las otras. También analiza cómo las células cancerosas inte-ractúan con su microambiente, lo que llaman matriz ex-tracelular. “Ellas se pueden pegar las unas a las otras, pero también a una malla de proteínas que existe en el cuerpo, y esas interacciones son importantes para que las células emigren y se diseminen, haciendo metástasis”, concluye Patarroyo desde uno de los edificios del Karolinska en donde algún día piensa gritar “¡Eureka!”… sostenibles, que deriven en productos y servicios de mejor calidad. La ‘triple hélice’ contempla tres dimensiones esenciales: la creación de políticas resultantes del trabajo conjunto de las tres esferas; la influencia de una medicamentos que, al inyectarlos y son las que se quedan dormiditas y hélice sobre otra (por ejemplo, el papel de un gobierno al instituir una política industrial) y la implementación de ideas para un desarrollo integral. En esa organización radica la solidez del tejido social sueco. No, no es Manuel Elkin Patarroyo. Es solo Manuel, su hermano menor, pero es tan bri-llante como el creador de una de las vacunas contra la malaria. Llegó hace más de 38 años a Suecia y se incorporó como investigador en una de las diez mejores universidades de medicina de Europa, el Instituto Karolinska, fundado hace más de 200 años. Es famoso por al-bergar a la asamblea encargada de elegir al premio Nobel de Medicina y porque sus investi-gadores son los responsables de inventos tan importantes como el cuchillo gama para realizar cirugías de cerebro, el marca-pasos y algunos elementos de la tabla periódica. “Me gradué de la Universidad Nacional y vine a Suecia a prin-cipios de 1979, dizque solo por un año. Luego empecé a hacer investi-gación, me inscribí en un PhD y en el 82 conocí a una chica encantadora sueca, que es actualmente mi esposa”, recuerda el investigador. “Ese mismo año saqué la tesis doctoral. Luego, entre el 83 y el 84 hice el posdoctorado en orientación hacia cáncer en inmunología”, relata. El Karolinska es el responsable del 30 por ciento de la educación en medicina de Suecia y del 40 por ciento de la investigación biomédica. Su laboratorio está situa-do en uno de los 22 departamentos de la universidad, el Una larga amistad


SUECIA
To see the actual publication please follow the link above