Page 72

SUECIA

72 “Cuando hablamos de innovación, en el fondo hablamos de gente y por eso hay que darles un espacio. En Suecia hay 30 parques de ciencia con 3.000 habitantes por parque”, explica Sten-Gunnar Johansson, conseje-ro internacional para parques de ciencia y clústeres. Estos escenarios sirven como un puente entre la industria, academia y gobierno, fortaleciendo el sistema de Tri-ple Hélice, por eso, para compañías como Saab es fundamental participar en este tipo de iniciati-vas. Igualmente, para la organización han sido clave sus operaciones de capital de riesgo (ventures, en inglés), a través de las cuales invierte en startups con alto potencial de cre-cimiento e innovado-res proyectos alinea-dos con la política de la compañía. De esta manera, Saab adquiere valor a través del cre-cimiento de las peque-ñas empresas y, en algunos casos, adquiere sus desarrollos tecnológicos para implementarlos en sus propios proyectos. MIRANDO HACIA AFUERA Así como la innovación de Saab nació de una necesidad, sus procesos de internacionalización también lo hicieron. Con una población de solo 10 millones de habitantes, Suecia resulta ser un mercado pequeño para las compañías, es por eso que Saab no solo ha buscado traspasar las fronte-ras con sus productos y operaciones, sino que está comprometida con la transferencia de tecnología a otros países. Uno de los casos de éxito de este objetivo corporativo ha sido con Brasil. En 2013, Saab le empezó a vender aeronaves a Brasil y cerraron un negocio por cerca de 4 billones de dólares, que le abrió las puertas a una cooperación internacional entre las dos naciones en temas aca-démicos y de innovación, en los que Suecia es líder. Así lo explica Carvalho Bittencourt, quien también se desempeña como coordinador de relaciones entre Brasil y la Universidad de Linköping. “Antes de 2013, teníamos una colaboración pequeña con Brasil, pero a par-tir del proyecto aeronáutico hemos empezado a trabajar en nuevas áreas, como gestión de la innovación y capacitando tanto a estudiantes como a miembros de organizaciones, que son los que toman las decisiones”. Para Saab, los efectos de la internacionalización se multiplican, tanto para las universidades, como para el gobierno y para la economía de las compa-ñías, que repercuten en la del país entero.  Proceso de construcción del avión Gripen, en la planta de Saab, en Suecia. CUIDAR LA VIDA Saab ha desarrollado la tecnología necesaria para ofrecer una solu-ción de desminado humanitario, que incluye equipos de protección y capacitación para las personas dedicadas a esta labor a través de simulación en vivo y entrena-miento para detectar explosivos fabricados comercialmente, municiones sin explotar y minas terrestres improvisadas; también cuenta con detectores de metales y con un sistema para desactivar minas sin contacto (SM-EOD). Actualmente, los ejércitos de Inglaterra, Holanda, Dinamarca, Finlandia y Suecia implementan esta solución. FOTO: CORTESÍA SAAB Suueecciiaa


SUECIA
To see the actual publication please follow the link above