Page 82

SUECIA

PARA UN MUNDO MEJOR Grandes empresas fabricantes de productos y proveedores de soluciones para la infraestructura eléctrica, provenientes de Suecia, llevan más de medio siglo impulsando la industria en el país. mantenido como un actor fundamental para las empresas de generación, transmisión y distribución de energía en su consolidación y expansión en el país a través de la innovación tecnológica, incorporando soluciones tan importantes como el SVC (Static Var Compensation) en la Subestación Tunal de la Empresa de Energía de Bogotá. Entre los proyectos más re-cientes de ABB de subestaciones aisladas en gas (GIS) se encuentran: • Ituango Generación para EPM e Ituango Transmisión para ISA: GIS de 500 KV, Ituango será la planta de generación hidráulica más grande del país (2400 MW). • Subestación Medellín GIS para el Grupo Empresa de energía de Bogotá (EEB). • Subestación Magdalena Medio, del grupo EPM para Ecopetrol (230 KV). No es casualidad que sea un colombiano el encargado de liderar en más de 20 países el crecimiento de las operaciones de la organización ABB. La tarea de su presidente, Ramón Monrás, cubre todos los países de América Latina, excluyendo a Brasil y México. Esta región representa cerca del 3 por ciento del volúmen total de negocios del grupo ABB que asciende a más de 36.000 millones de dólares. A su vez, ABB Colombia representa el 18 por ciento de la operación en esta región. En los años noventa, la firma sueco-suiza contribuyó a la construcción de la central térmica más grande del país. De los 870 MW de capacidad instalada que tiene Termobarranquilla (TEBSA), ABB construyó 750.“Este es el proyec-to más completo que la compañía ha ejecutado en el país –señala Monrás–: es la planta de generación térmica más grande de Colombia y nos ha salvado en varias oportunidades de un apagón”. De otra parte, ABB ha construido el sistema de almacenamiento de energía con baterías más po-tente del mundo, Fairbanks, que proporciona energía de emergencia en Alaska, Es-tados Unidos con una capacidad de 26 MW por 15 minutos o 40 MW por siete minutos. Productos, soluciones y servi-cios de alta, media y baja ten-sión, así como automatización de procesos y subestaciones, cargadores para vehículos eléc-tricos, motores, drives, dispo-sitivos de robótica, inversores y páneles solares instalados en centros comerciales y hoteles a lo largo del país; todas son soluciones energéticas que tienen por detrás a grandes empresas que impulsan un sector clave en el progreso del país. La más reconocida es ABB, un grupo que nació como resultado de la fusión entre dos compañías: la sueca Asea y la suiza Brown, Boveri & Cie (BBC). Asea, funda-da en Estocolmo en 1883, comenzó como proveedor de equipos eléctricos para la industria, mientras que BBC, empezó operaciones en Baden (Suiza), en 1891, y rápidamente formó filiales por Europa, distribuyendo motores y generadores de energía para sistemas ferroviarios. ABB llegó a Colombia en los años sesenta del siglo pasado, y tras más de 55 años de operación ininterrumpida, ha contribuido de manera clave al desarrollo del país. Su impacto en el espectro indus-trial colombiano es amplio. Además de automatizar procesos en el sector de pe-tróleo y gas, alimentos y bebidas, mine-ría, cemento y papel, ABB ofrece solucio-nes de energía y automatización para el sector de transporte e infraestructura en puertos, aeropuertos, túneles, ferrovías, centros de datos, hospitales, movilidad eléctrica, plantas de tratamiento de agua, edificios comerciales y residenciales y centros de control. Por otra parte, e igualmente relevan-te, en el sector de las Utilities, ABB se ha  Ramón Monrás, presidente y managing director del grupo ABB para la Región Latinoamericana. FOTO: GUILLERMO TORRES REVISTA SEMANA 82 Suecia


SUECIA
To see the actual publication please follow the link above