Los cafeteros en el Tour de Francia
A pesar de no haber alcanzado podios o reconocimientos especiales, los 10 colombianos que participaron en el Tour de 1983 alistaron el terreno para los escarabajos que llegarían en esa década.
José Patrocinio Jiménez
La historia del ciclismo colombiano en Francia no comenzó en 1983. Años antes Martín Emilio ‘Cochise’ Rodríguez había sido el primer colombiano en correr el Tour de Francia de 1975. Para el 1 de julio de 1983, ‘Cochise’ ya se había bajado de la bicicleta y fue la mano derecha de Rubén Darío Gómez, el director técnico del primer equipo colombiano que participó en el Tour de Francia.
Ese año, Colombia llegó al Tour como equipo aficionado. Héctor Urrego, periodista del ciclismo de toda la vida, cuenta que nunca le gustó ese mote: “esa condición de aficionados jamás la pude aceptar y no la pude entender. En ese equipo había campeones de la Vuelta a Colombia, y corrían a la par del resto, eran profesionales como cualquier otro”. Sin embargo, fue por esa categoría que la camiseta del equipo no tenía la marca de Pilas Varta o Café de Colombia, los patrocinadores de los ciclistas.
José Patrocinio Jiménez era uno de ellos, había ganado el Clásico RCN, la Vuelta a Colombia y la Vuelta a Guatemala en 1976, este último título lo repitió en 1977. Pero como la mayoría de sus compañeros, él no contaba con la experiencia suficiente en Europa. Estaban asustados, carecían de una estrategia concreta, sin embargo se destacaron.
Basta con el ejemplo de Patrocinio. Al final de esa carrera del 83 alcanzó el puesto 17 en la clasificación general y se quedó con el segundo lugar en la clasificación de montaña. Edgar ‘Condorito’ Corredor, con apenas 20 años, se quedó con el escalón 16 de una carrera en la que pedaleó al lado de personajes que en cuestión de semanas aprendió a ver como contrincantes y ya no como ídolos. Esta participación le significó a los dos un contrato con el equipo español Teka para la siguiente temporada.
Alfonso Flórez, que había ganado el Tour del Porvenir en Francia era el líder, el que jaló y organizó al equipo los primeros días hasta que se quedó sin piernas para seguir en la carrera luego de la novena etapa. El 11 de julio, faltando 15 kilómetros para terminar la décima prueba, el escocés Robert Millar pasó por el lado derecho de Patrocinio Jiménez y se apoderó de la punta. La multitud estaba aglomerada a lado y lado de la carretera, y solo quedaba espacio para los dos debutantes. Ese año el escocés logró su primera victoria en una etapa del Tour de Francia.
El año siguiente, Luis Herrera debutaría en el Tour y empezaría a escribir otra historia.
Alfonso Flórez