Revista Semana

Especiales Semana:
Fútbol colombiano, el de todos

Capítulos

Especiales Semana

Millonarios, un club lleno de historia

A mediados del siglo pasado se consagró como uno de los equipos más grandes y desde entonces, es un referente del fútbol colombiano.

deslice

Especiales Semana

Fredy Nieto

Periodista

De Bogotá se dice que en la patria no hay otra ni habrá. La frase bien podría aplicarse para la historia de Millonarios. Han pasado más de 70 años de fútbol colombiano y aún no ha habido otro equipo que arroje luz sobre cada arista del planeta fútbol como lo hizo el combinado azul a mediados del siglo XX. El prestigio de la época conocida como El Dorado rozó la perfección cuando en 1952 un ballet albiazul aterrizó en España y le amargó la celebración de las Bodas de Oro al Real Madrid.

Aunque para el momento no había confirmación oficial, el despliegue de esa escuadra hizo que los espectadores que lo vieron lo calificaran como “el mejor equipo del mundo” tanto en Surámerica como en Europa. Y eso lo confirmó un año después al ganar en Caracas la Pequeña Copa del Mundo de Clubes, precursora de la Copa Intercontinental.

Millonarios no llega a Madrid por casualidad, lo catapulta una frase que en 1952 Guillermo León Valencia, entonces embajador de Colombia en España, le dice a Santiago Bernabéu, presidente del Real Madrid: “Los mejores jugadores del mundo los tiene hoy Millonarios, no River Plate”. Entre la sorpresa y la curiosidad que le produjo esa afirmación, Bernabéu da un timonazo y declina la invitación a los argentinos para dársela a los colombianos.

Y era cierto. Desde 1946 ya se venía conformando un proyecto futbolístico de ribetes mayores. En octubre de 1947, contrataron como director técnico a Héctor Scarone, quien había sido campeón mundial con Uruguay en 1930. Mientras llegaban figuras de clase mundial como Alfredo Di Stéfano, Néstor Rossi y Adolfo Pedernera, la dirigencia man tenía una consigna: “Millonarios no es de sus directivos, es de sus hinchas y por ellos trabajamos día a día”, decía con frecuencia Mauro Mórtola, ecuatoriano oriundo de Guayaquil, quien fungió como uno de los fundadores y mecenas desde 1940. Es él quien termina acercando a Alfonso Senior al club azul.

Mórtola, Senior y Manuel Briceño integran un equipo dirigencial adelantado a su tiempo; logran, por primera vez en la historia, conformar un equipo de estrellas mundiales, con sueldos elevados y otras características del mercado futbolístico actual. Los reclamos llegaron a tal nivel que las ligas inglesa y argentina demandan a Millonarios ante la Fifa por llevarse a los mejores jugadores.

Esa ambición por el éxito deportivo se va diluyendo con el tiempo. Entre 1949 y 1988 cosecha 13 títulos locales, más que ningún otro equipo hasta ese momento. Sin embargo, fracasó estrepitosamente en la campaña de 1957 cuando terminó en el último lugar, y a nivel internacional nunca logró consolidar una notable participación en Copa Libertadores. Hubo que esperar 24 años para un nuevo título de liga en 2012, y luego cinco años más para la última estrella de 2017. Como dice el historiador Guillermo Ruiz, “desde hace tiempo que Millonarios contrata jugadores como para ocupar el sexto lugar, no existe la ambición de otras épocas”.

El trasegar de las décadas trajo algunos récords hacia las arcas azules. Vale la pena recordar las 29 fechas invicto del equipo de 1999, o los 1.024 minutos que duró el portero Otoniel Quintana sin recibir gol. Además, el club cosechó dos Copas Colombia (1953 y 2011) y una Copa Merconorte en 2001. Alfredo Di Stéfano, el mejor jugador de la historia embajadora, dijo una vez que no esperaba nunca “hallar equipo alguno de juego tan perfecto como el de Millonarios”, una frase que da cuenta de esa mística que parece inmarcesible, pero que con el tiempo es más difícil de renovar.

En la Teoría de los Colores, el escritor alemán J.W. Goethe, reflexionaba así sobre el color azul: “...tiene un efecto peculiar y casi indescriptible en el ojo. Su aspecto es una especie de contradicción entre la excitación y el reposo”. Parece una definición a incluir en la Escritura Pública No 2047 de la Notaría Tercera de Bogotá, la cual indica que Millonarios tendrá vida hasta el 18 de junio de 2045. El plazo que la historia le da para que salga de ese letargo.