Revista Semana

Especiales Semana:
Fútbol colombiano, el de todos

Capítulos

Especiales Semana

Todo listo para el debut del VAR en Colombia

Con el propósito de revisar fallos arbitrales dudosos que pueden definir un partido, en 2020 el fútbol colombiano tendrá VAR (asistencia arbitral por video). Una gran novedad que solo tienen pocas ligas de fútbol en el mundo.

deslice

“!Árbitro comprado...” Un aficionado grita ante un agarrón en plena área y espera a que las repeticiones de televisión –desde diferentes ángulos– le confirmen su sospecha. Sí, fue una falta clarísima: “...Vendido, regalado!”. Si bien los errores arbitrales son un paisaje común en el deporte (junto con los reclamos e insultos al juez), la llegada de la asistencia arbitral por video (VAR,por su sigla en inglés) a Colombia podría disminuir esas decisiones tan cuestionadas dentro del campo. Esta tecnología permitirá a los árbitros revisar, mediante video, jugadas dudosas que acaban de ocurrir para así tomar decisiones más acertadas.

Según la Fifa, el VAR está diseñado para corregir los errores claros y manifiestos que ocurren en las “situaciones que cambian el partido” y donde una mejor visibilidad puede inclinar la balanza del encuentro. Son cuatro los casos en los que el VAR puede intervenir según el protocolo de la federación: goles, penaltis, tarjetas rojas, y confusiones de identidad (cuando se amonesta al jugador equivocado, por ejemplo).

No obstante, dentro de estos puntos hay un abanico de situaciones que se pueden analizar, tal como lo explica el exárbitro y analista arbitral José Borda: “Un fuera de juego, por ejemplo, no es una de las jugadas que ameritan VAR. Pero si ese fuera de juego produce un gol ilegal, entonces sí puede analizarse”, explica.

Y aunque este sistema se implementó por primera vez en 2016 –en la Copa Mundial de Clubes de la Fifa–, el tránsito hacia el país no fue sencillo. La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) siguió el proceso riguroso trazado por la Fifa y la International Football Association Board para implementar el VAR en la liga nacional.

Según explica el director administrativo VAR de la FCF, Simón Ferro, los 24 mejores árbitros del escalafón recibieron su certificación después de una capacitación que incluyó el estudio de jugadas simuladas, partidos pregrabados y el arbitraje con VAR de 50 partidos de la liga de Bogotá.

En cuanto a la parte tecnológica, se habilitaron unidades móviles que se desplazarán a cada estadio y en cuyo interior trabajará el VAR, el asistente de VAR, un técnico de video y un quality manager, encargado de coordinar el equipo con la productora televisiva. Y es que el VAR trabajará –aunque independiente– con las mismas imágenes obtenidas por las cámaras de televisión. “Se tendrán 13 cámaras en la temporada regular, aunque es posible que en las finales aumenten”, añade Simón Ferro.

Así, a medida que avance la implementación tecnológica y la capacitación –indica Ferro– el videoarbitraje se expandirá por el campeonato colombiano. En el primer semestre de 2020 dos partidos de cada fecha se jugarán con VAR; en el segundo semestre, se espera que sean tres por fecha y que, finalmente, cubra toda la competencia para 2021.