Revista Semana

Especiales Semana:
Fútbol colombiano, el de todos

Capítulos

Especiales Semana

Comienza Win Sports Más, el nuevo canal para ver el fútbol colombiano

Veinticuatro horas de programación, transmisiones de partidos sin comerciales y la más alta calidad son los ejes del nuevo canal Win Sports Más, que busca mejorar la calidad del fútbol colombiano.

deslice

La experiencia de los amantes del fútbol colombiano ante una pantalla no volverá a ser igual. En el televisor o en cualquier dispositivo podrán seguir los partidos de sus clubes favoritos a través de transmisiones sin precedentes en el país: con al menos 13 cámaras, sin comerciales y un software que proporcionará en vivo mapas de calor, distancias recorridas de los jugadores, movimientos en 360 grados y múltiples opciones de replay. Ver un partido de la liga colombiana será más sensorial que nunca a partir de este 20 de enero con el nacimiento de Win Sports+.

El canal premium, con 24 horas de programación y un promedio de 60 partidos en vivo al mes, será gratuito durante las primeras jornadas del torneo apertura. Y desde el 31 de enero tendrá un costo mensual de 29.900 pesos, como parte de un nuevo modelo de negocio en el que todos ganan. De eso no duda Jaime Parada, presidente de Win Sports: entre más calidad, más suscriptores, y entre más suscriptores, más dinero para los clubes por concepto de derechos de televisión. El resultado final: un mejor fútbol colombiano.

Este bumangués nacido en 1982 –ingeniero industrial de la Universidad Católica y especialista en mercadeo estratégico del Cesa– explica todos los detalles sobre este proyecto que partirá en dos la historia de las transmisiones del fútbol en Colombia.

SEMANA: ¿Por qué ver Win Sports+?

J.P: El nuevo canal transmitirá, cada fecha y sin comerciales, diez partidos de la liga, tres de torneo, cuatro de copa, uno o dos de la Liga Femenina. También veremos ahí los partidos de la Liga Turca para acompañar a un referente nuestro como Falcao, y tendremos fútbol aficionado. Será un canal diferente, netamente de fútbol. Y estará acompañado de una parrilla de 24 horas con cinco programas nuevos de análisis, noticias y opinión, y tres programas que vienen del canal básico.

SEMANA: ¿A cuánto ascendió la inversión para crear el nuevo canal?

J.P: Fueron más de 100.000 millones de pesos. Lo más importante de esta inversión es que estamos generando más de 100 empleos, entre periodistas, camarógrafos, productores… para así quedar con unos 300 empleados directos y entre 400 y 500 indirectos. Además, estamos trayendo lo mejor del mercado tanto en producción interna de los partidos, como en producción y puesta en escena de los sets.

SEMANA: ¿Cómo se verá reflejada esa inversión en la calidad?

J.P: Hemos invertido en la mejor tecnología, en más estudios. Adquirimos el máster más tecnológico de América Latina. Antes hacíamos los partidos a ocho cámaras. Ahora los haremos a 13 cámaras, y las finales a más de 17. Cada cámara cuenta con estándares internacionales. Así mismo, se compró un software que se usa en las ligas más importantes del mundo, con el que es posible hacer análisis en vivo, tener mapas de calor, recorridos de los jugadores, fueras de lugar detallados, diferentes tomas y un replay mejorado.

SEMANA: La noticia de este nuevo modelo ha recibido bastantes críticas del público y la afición. ¿Por qué cree que es una buena noticia para el fútbol profesional colombiano?

J.P: Esto nace por una necesidad de los clubes de tener más ingresos, para que haya un torneo cada vez más competitivo. Hemos estudiado a la perfección este modelo y sabemos que mejorará sustancialmente la economía de los clubes. En 2011, antes de Win, la Dimayor recibía 6.300 millones de pesos al año por derechos de televisión. En 2012 esos ingresos crecieron 7,5 veces y fue creciendo a tal punto que en 2019 la Dimayor recibió por concepto de televisión más de 113.000 millones de pesos. Yo soy un convencido de que este nuevo modelo mejorará aún más nuestro fútbol.

SEMANA: ¿Cómo se podrá ver Win Sports+?

J.P:A través de siete operadores: Claro, Tigo, DirecTV, Telefónica, ETB y Emcali, que son casi el 90 por ciento del mercado de la industria de la televisión paga. Entre el 20 y el 31 de enero será gratuito. Luego las personas deben llamar para que se lo activen. Será casi inmediato. Y si las personas no tienen un operador de cable, pueden adquirirlo en Win Sports Online para ver en el celular, la tableta o el computador.

SEMANA: ¿Qué va a pasar con el canal básico?

J.P: Va a transmitir solo algunos partidos en vivo, de liga, de copa y de torneo. Va a tener programación diferencial respecto a Win Sports+, e invertiremos en otras disciplinas, muchas de las cuales hemos transmitido, como tenis, béisbol, ecuestre, automovilismo, natación, media maratón, voleibol, patinaje, futsal, baloncesto, entre otras. Creemos que al deporte en Colombia le falta exposición y con este canal actual fortaleceremos ese aspecto. Trabajaremos de la mano de las federaciones para poder transmitir más y más.