Colombia
"Por sus decididos esfuerzos para llevar más de 50 años de guerra civil en el país a su fin"
Túnez
“Por su decisiva contribución a la construcción de una democracia plural en Túnez tras la Revolución de los Jazmines en 2011”
India
Pakistán
"Por su lucha contra la opresion de los niños y la población más jóven, y por su derecho a recibir educación"
Holanda
"Por sus esfuerzos extensivos de eliminar armas químicas"
Unión Europea
"Por haber contribuido por más de seis décadas a los avanes con la paz y la reconciliación, la democracia y los derechos humanos en Europa"
Liberia
Yemen
"Por su lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y sus derechos, en su participación de la construcción de paz"
China
"Por su lucha larga y pacífica por los derechos fundamentales en China"
Estados Unidos
"Por sus esfuerzos extraordinarios para fortalecer la diplomacia internancional y la cooperación entre las personas"
Finlandia
"Por sus importantes esfuerzos en varios continentes y por más de tres décadas para resolver conflictos internacionales"
Estados Unidos
"Por sus esfuerzos para construir y diseminar un gran conocimiento sobre el cambio climático, y por impulsar a las fundaciones para tomar las medidas necesarias para contrarrestar ese cambio"
Bangladesh
"Por sus esfuerzos para crear desarrollo económico y social desde las clases bajas"
Austria
Egipto
"Por sus esfuerzos para prevenir que la energía nuclear haya sido usada con fines militares, y por asegurar que la energía nuclear sólo tenga un uso pacífico y de la manera más segura posible"
Kenya
"Por su contribucion al desarrollo sostenible, la democracia y la paz"
Irán
"Por sus esfuerzos por la democracia y los derechos humanos. Ella se ha enfocado especialmente en la lucha por los derechos de las mujeres y los niños"
Estados Unidos
"Por tantas décadas tratando de encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales, su avance en cuestiones de democracia y derechos humanos y la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico"
Ghana
"Por sus trabajos para crear un mundo más organizado y pacífico"
Corea del Sur
"Por su trabajo para la democracia y los derechos humanos en Corea del Sur y el este asiatico en general, y por la paz y la reconciliación con Corea del Norte en particular"
"En reconocimiento a la organización pionera en el trabajo humanitario en varios continentes"
Reino Unido
"Por sus decididos esfuerzos para llevar más de 50 años de guerra civil en el país a su fin"
Estados Unidos
"Por sus trabajos prohibiendo y limpiando los territorios de minas antipersonales"
Timor Oriental
"Por sus trabajos para buscar una solución justa y pacífica del conflicto Timor Oriental"
Reino Unido
"Por sus esfuerzos por disminuir el papel de las armas nucleares en la política internacional y a largo plazo, de eliminar esas armas"
Palestina
Israel
"Por sus esfuerzos de crear la paz en el Medio Oriente"
Sudáfrica
"Por sus trabajos para la terminación pacífica del régimen de apartheud, y por guiar a las fundaciones para una nueva democracia en Sudáfrica"
Guatemala
"En reconocimiento de su trabajo por la justicia social y la etno-reconciliación basada en el respeto por las comunidades indígenas"
Birmania
"Por su lucha no violenta por la democracia y los derechos humanos"
Rusia
"Por su papel protagónico en el proceso de paz que hoy caracteriza parte de la comunidad internacional"
Tibet
"Por su lucha en pro de la liberación del Tíbet y consecuentemente haberse opuesto al uso de la violencia. En cambio, él ha abogado por soluciones pacíficas basadas en la tolerancia y el respeto mutuo a fin de preservar el patrimonio histórico y cultural de su pueblo"
"Por sus esfuerzos que han derivado en importantes contribuciones hacia la realización de uno de los principios fundamentales de las Naciones Unidas"
Costa Rica
"Por su trabajo para la paz de Centro America, y sus esfuerzos que quedaron consignados en Guatemala el 7 de agosto de 1987"
Rumania
"Presidente de la Comisión para el Holocausto"
"El Nobel de Paz fue entregado a esta organización en 1985"
Sudáfrica
"Por su labor como Secretario General del Concilio de Iglesias (S.A.C.C) y como obispo de Johannesburgo"
Polonia
"Fundador de la Solidamosc; activista por los derechos humanos"
"Por sus magníficos trabajos de desarme en las Naciones Unidas, Donde ambos asumieron roles y grandes reconocimientos internacionales"
Argentina
"Por su rol como activista de derechos humanos, escultor y arquitecto"
India
"Por su labor como lider de las Misionarias de la Caridad en Calcutta"
Egipto
Israel
"Por proteger los derechos humanos de los presos de conciencia"
Reino Unido
"Fundadora[s] del Movimiento de Paz de Irlanda del Norte (luego renombrado a Comunidad de Gente de Paz)"
Rusia (Antigua URSS)
"Por su lucha en pro de los derechos humanos, negación de armas y cooperación entre todas las naciones"
Irlanda
Japón
"Por su fuerte interés en los derechos humanos: dirigiendo la Convención Europea de Derechos Humanos a través del Consejo de Europa, ayudando a encontrar y luego encabezar a Amnistía Internacional así como sirviendo como secretario general de la Comisión Internacional de Juristas"
"Por su rechazo a la opción nuclear para Japón y sus esfuerzos por lograr una mayor reconciliación a nivel regional"
Estados Unidos
República Democrática de Vietnam
"Por el Acuerdo de París de 1973 destinado a lograr un cese al fuego en la guerra de Vitenam y la retirada de las fuerzas estadounidenses"
No hubo entrega de ningún Nobel de Paz y sus fondos fueron a otras fundaciones.
1972
República Federal de Alemania
"Canciller de la República Federal de Alemania; por su Ostpolitik de Alemania Occidental"
Estados Unidos
"Por sus contribuciones a la "Revolución Verde" que estuvo impactando a la producción de alimentos, particularmente en Asia y Latinoamérica"
Francia
"Por sus labores como Presidente del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos"
Ningún Premio Nobel fue entregado este año. El dinero del premio fue 1/3 al Fondo Principal, y 2/3 fueron a un fondo especial para esta sección del premio.
1967Ningún Premio Nobel fue entregado este año. El dinero del premio fue 1/3 al Fondo Principal, y 2/3 fueron a un fondo especial para esta sección del premio.
1966
Estados Unidos
"Por su labor como líder de la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano"
Estados Unidos
"Por sus campañas contra las pruebas de armas nucleares"
Suecia
Secretario General de la U.N
"Galardonado por fortalecer a la organización"
Sudáfrica
"Fue presidente del Congreso Nacional Africano, y estuvo a la vanguardia en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica"
Reino Unido
"Miembro del Parlamento; trabajador vehemente de toda la vida para la paz y la cooperación internacional"
Bélgica
“Por su liderazgo por medio de la organización para los refugiados Europa de corazón al servicio del mundo. Por construir un puente a través de las olas del colonialismo, anti-colonialismo y el conflicto racial”
Cánada
“Por haber obtenido el apoyo, siendo Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para enviar una Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas a la región del Suez para separar a las partes en conflicto desde 1956”
No se entregó el premio. El dinero del premio fue destinado en ⅓ al Fondo Principal y en ⅔ al Fondo Especial. El comité consideró que no había suficientes méritos para otorgar un premio como este.
1956No se entregó el premio. El dinero fue destinado en su totalidad al Fondo Especial. El comité consideró que no había suficientes méritos para otorgar un premio como este.
1955
Naciones Unidas
“Por su labor humanitaria y para hacerle un llamado a los gobiernos del mundo a que den más apoyo financiero a los grupos vulnerados”
Estados Unidos
“Por planear el apoyo económico para Europa, luego de la Segunda Guerra Mundial, para asegurar la estabilidad y prevenir la expansión del comunismo”
Francia
“Por su trabajo humanitario como cirujano misionero en Gabón”
Francia
“Por su trabajo en pro de la igualdad social y la reconciliación franco-germana”
Estados Unidos
“Por lograr un acuerdo de cese al fuego entre israelíes y árabes durante la guerra desatada por la creación del Estado de Israel en 1948”
Reino Unido
“Por su participación activa dentro de la Liga de Naciones para lograr una política internacional de nutrición, durante la Segunda Guerra Mundial, que dio origen a la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO)”
"No se entregó el premio. El dinero del premio fue destinado en ⅓ al Fondo Principal y en ⅔ al Fondo Especial. El comité consideró que no había suficientes méritos para otorgar un premio como este."
1948
Reino Unido
Estados Unidos
"Por ser pioneros en los movimientos de paz internacionales y el trabajo humanitario llevado a cabo sin consideración de raza o nacionalidad"
Estados Unidos
“Por su trabajo vitalicio por el desarme y la paz durante la Primera y Segunda Guerra Mundial”
“Por su contribución en la creación de una hermandad religiosa más allá de los límites nacionales”
Estados Unidos
“Por la creación de la nueva organización mundial, las Naciones Unidas”
“Por su trabajo en favor de los prisioneros de guerra durante la Segunda Guerra Mundial”
No se entregó el premio. El dinero del premio fue destinado en ⅓ al Fondo Principal y en ⅔ al Fondo Especial. El comité consideró que no había suficientes méritos para otorgar un premio como este.
1943No se entregó el premio. El dinero del premio fue destinado en ⅓ al Fondo Principal y en ⅔ al Fondo Especial. El comité consideró que no había suficientes méritos para otorgar un premio como este.
1942No se entregó el premio. El dinero del premio fue destinado en ⅓ al Fondo Principal y en ⅔ al Fondo Especial. El comité consideró que no había suficientes méritos para otorgar un premio como este.
1941No se entregó el premio. El dinero del premio fue destinado en ⅓ al Fondo Principal y en ⅔ al Fondo Especial. El comité consideró que no había suficientes méritos para otorgar un premio como este.
1940No se entregó el premio. El dinero del premio fue destinado en ⅓ al Fondo Principal y en ⅔ al Fondo Especial. El comité consideró que no había suficientes méritos para otorgar un premio como este.
1939“Por su labor humanitaria con los refugiados del mundo”
Reino Unido
“Por el liderazgo en la Campaña Internacional de Paz que trabajo por el desarme y la seguridad colectiva por medio de la Liga de Naciones”
Argentina
“Por su liderazgo en la condena a la Guerra italiana en Etiopía, las contribuciones a las negociaciones de paz entre Paraguay y Bolivia y por promover el principio del derecho internacional de condena a todos los actos de agresión”
Alemania
“Por su liderazgo en contra de las políticas desarrolladas en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial y por revelar las intenciones de las autoridades alemanas de rearmarse en contra del Tratado de Versalles”
Reino Unido
“Por su apoyo a la Liga de Naciones y por ser uno de los principales arquitectos detrás de la Conferencia de Desarme teniendo como oposición a las grandes potencias y a su propio gobierno”
Reino Unido
“Por su trabajo como educador y defensor de la Liga de Naciones”
No se entregó el premio. El dinero fue destinado en su totalidad al Fondo Especial. El comité consideró que no había suficientes méritos para otorgar un premio como este.
1932
Estados Unidos
“Por fundar la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad y su trabajo arduo para obtener el desarme y concluir acuerdos de paz”
“Por sus esfuerzos en fortalecer el derecho internacional y la Corte Internacional de La Haya”
Suecia
“Por su interés en crear una plataforma cristiana común para la paz”
Estados Unidos
"Por haber sido uno de los iniciadores del Pacto Brian-Kellog de 1928 que prohibió todo acto de agresión"
No se entregó el premio. El dinero fue destinado en su totalidad al Fondo Especial. El comité consideró que no había suficientes méritos para otorgar un premio como este.
1928
Francia
Alemania
“Por haber liderado las reuniones destinadas a la reconciliación Franco-Germana luego de la Primera Guerra Mundial”
“Por su trabajo vitalicio en búsqueda de la paz”
Francia
Alemania
“Por la reconciliación entre Francia y Alemania luego de la Primera Guerra Mundial”
“Por suscribir el acuerdo de reconciliación entre Francia y Alemania en Locarno, Suiza en 1925”
Reino Unido
Estados Unidos
“Por su trabajo dirigido a asegurar la paz entre los archirivales Alemania y Francia”
“Por haber contribuido en reducir la tensión entre Alemania y Francia luego de la Primera Guerra Mundial”
No se entregó el premio. El dinero fue destinado en su totalidad al Fondo Especial. El comité consideró que no había suficientes méritos para otorgar un premio como este.
1924No se entregó el premio. El dinero fue destinado en su totalidad al Fondo Especial. El comité consideró que no había suficientes méritos para otorgar un premio como este.
1923
Noruega
“Por su trabajo en el cuidado de los prisioneros de guerra y las personas que se mueren de hambre”
Suecia
Noruega
“Por su apoyo a la nueva Liga de Naciones y a la cooperación internacional”
“Por aportar al fortalecimiento de la nueva organización mundial, la Liga de Naciones”
Francia
“Por su visión de que los conflictos debían ser superados por medio del arbitraje y una corte internacional y porque la nueva Liga de Naciones fue moldeada con sus ideas”
Estados Unidos
“Por ser el arquitecto líder detrás de la Liga de Naciones con el objetivo de asegurar la paz mundial luego de la masacre de millones de personas durante la Primera Guerra Mundial”
No se entregó el premio. El dinero fue destinado en su totalidad al Fondo Especial. El comité consideró que no había suficientes méritos para otorgar un premio como este.
1918“Por su compromiso, durante la Primera Guerra Mundial, no solo en mantener los principios de la Convención de Ginebra sino en proteger los intereses de los prisioneros de guerra”
No se entregó el premio. El dinero fue destinado en su totalidad al Fondo Especial. El comité consideró que no había suficientes méritos para otorgar un premio como este.
1916No se entregó el premio. El dinero fue destinado en su totalidad al Fondo Especial. El comité consideró que no había suficientes méritos para otorgar un premio como este.
1915No se entregó el premio. El dinero fue destinado en su totalidad al Fondo Especial. El comité consideró que no había suficientes méritos para otorgar un premio como este.
1914
Bélgica
“Por liderar, efectivamente, movimientos de paz en Europa”
Estados Unidos
“Por haber perseguido el objetivo de que los conflictos entre Estados deben resolverse por arbitraje”
Holanda
Austria
“Por sus conocimientos en el marco legal que podrían generar paz en otros países”
“Por sus aportes a los movimientos de paz y la obtención de una nueva y pacífica organización de la sociedad”
Suiza
“Por pregonar por el desarme y por el uso de la mediación y el arbitraje en la solución de las disputas internacionales”
Bélgica
Francia
“Por su trabajo interparlamentario y las Conferencias Internacionales de Paz en La Haya en 1899 y 1907”
“Por sus ideas que la buena organización de la comunidad internacional eran la mejor garantía para la paz”
Suecia
Dinamarca
“Por los esfuerzos en relación con el conflicto en torno a la unión, y un paso hacia la reconciliación de los dos estados independientes”
“Por su apoyo al arbitraje internacional y dedicar su vida a la causa de la paz”
Italia
Italia
“Por cultivar un sentimiento de hermandad entre las personas y liderar el movimiento de paz italiano”
“Por ampliar el Convenio de Ginebra también a la guerra en el mar y tratar de definir, de forma más precisa, los derechos y obligaciones de los Estados neutrales en tiempo de guerra”
Estados Unidos
“Por haber negociado la paz en la guerra ruso-japonesa entre 1904 y 1905”
Austria
“Por ser una de las líderes del movimiento internacional de paz y establecer la Sociedad de Paz austriaca”
“Por el trabajo en la creación de normas de derecho internacional, no guerra y no violencia y el marco de las relaciones entre los Estados soberanos”
Reino Unido
“Por trabajar toda su vida con el objetivo de usar el arbitraje para resolver los conflictos internacionales, con el ánimo de prevenir la guerra”
Suiza
“Por su trabajo en la Oficina Internacional de Paz como Secretario General”
“Por sus esfuerzos para tener a los representantes elegidos por el pueblo de varios países juntos en reuniones y congresos”
Suiza
Francia
“Por su rol en la creación del Comité Internacional de la Cruz Roja”
“Por ser uno de los principales fundadores de la Unión Interparlamentaria y también el primordial organizador del primer Congreso Universal por la Paz”
Créditos: Periodista: Juan D. Aristizabal, Javier Sánchez; Editor Multimedia: José Barrera; Ingeniero Multimedia: Yamil Lasso.