CANDIDATOS / HOJA DE VIDA

images

Gustavo Petro

  • Nombre:

    Gustavo Francisco Petro Urrego

  • Partido o coalición:

    Colombia Humana

  • Firmas válidas:

    550.337

  • Fecha de Nacimiento:

    19 de abril de 1960

  • Lugar:

    Ciénaga de Oro (Córdoba)

  • Profesión:

    Economista - Universidad Externado

  • Cargo público anterior:

    Alcalde de Bogotá

  • Dirección de sede:

    Calle 37 # 28-42 (Bogotá)

PERFIL

Gustavo Petro es la opción de la izquierda en la campaña de 2018. Al iniciar el año, le había quitado ese lugar a otros aspirantes sobre los cuales hubo expectativas de desempeñar ese papel: Rodrigo Londoño, Piedad Córdoba y Jorge Enrique Robledo. Petro no solo se les adelantó a todos, sino que ha liderado encuestas sobre intención de voto para la primera vuelta presidencial. En la larga historia de desmovilizaciones en Colombia, Petro es el exguerrillero –del M-19- que más lejos ha llegado en la política.

Para sus críticos, el apoyo a Petro en Bogotá y en la costa –sus bases más fuertes-, su capacidad de convocatoria en las plazas públicas y su buen desempeño en las encuestas, fue una sorpresa y representa el peligro de que Colombia pueda seguir el camino ‘castrochavista’ de Venezuela. Es la principal crítica que le hacen. Pero los analistas reconocen que se sintoniza con los sentimientos de cambio político del electorado y que tiene un discurso moderno sobre temas como el medio ambiente, las energías limpias, la igualdad y la defensa de los animales, que les llega a algunos sectores, sobre todo en los estratos más jóvenes.

Su lista al Congreso, la denominada ‘lista de la Decencia’, está conformada por personas que nunca han hecho política y no tienen ninguna investigación previa, lo que lo ratifica como el candidato anti-establecimiento. Según el preconteo de la Registraduría logró sies escaños en el Capitolio. Su discurso es duro contra los políticos tradicionales y contra la corrupción.

Petro enfrenta un entorno político adverso. La crisis de Venezuela y la polarización producida por el proceso de paz generan un campo de cultivo poco fértil para las candidaturas de izquierda. Sus críticas al gobierno de Nicolás Maduro por caer, igual que Santos –según él- en el modelo de dependencia en el petróleo, no satisfacen a la derecha. Su gestión en Bogotá fue criticada y controvertida.

Dejó una huella positiva en cuanto a proyectos sociales y recibió el reconocimiento de la Unesco gracias a los logros en política educativa. Sin embargo, su fracaso en mejorar la movilidad y la seguridad ciudadana, y en la implementación del sistema de recolección de basuras, le produjeron altos niveles de rechazo en las encuestas a su gestión.

Ante la opinión pública, Petro polariza y tiene un alto nivel de percepción negativa. Fue destituido de la alcaldía por el procurador Alejandro Ordóñez, pero fallos en su favor de la CIDH y del Consejo de Estado le permitieron mantenerse en el cargo. Ahora propone llevar al Gobierno nacional su concepto clave durante la gestión en la alcaldía: “La Colombia Humana”.

Más allá de sus posibilidades reales de derrotar a la derecha y de superar la polarización, Gustavo Petro le apuesta a ser la figura más influyente de la izquierda colombiana.

Rebelde desde la cuna

Desde joven Gustavo Petro desafió al establecimiento. Hizo parte del M-19 y tras su desarme se convirtió en el exguerrillero que más lejos ha llegado en la política colombiana. Concejal de Zipaquirá, representante a la Cámara, senador, alcalde de Bogotá. Por segunda vez es candidato a la presidencia.

PROGRAMA

* Haga clic en la propuesta para ampliar la información

BIOGRAFÍA

  • - Economista de la Universidad el Externado de Colombia

  • - Especialización en Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP)

  • -->
  • - Diplomado en estudios especializados en Desarrollo, Población y Medio Ambiente de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica.

  • - Personero de Zipaquirá (1980)

  • - Concejal de Zipaquirá (1984 -1986)

  • - Asesor de la Gobernación de Cundinamarca (1990-1991)

  • - Representante a la Cámara por Cundinamarca como miembro de la Alianza Democrática M-19 (1991-1994)

  • - Agregado diplomático en Bruselas (1994-1996)

  • - Representante a la Cámara por Bogotá con el Movimiento Vía Alterna. (1998-2006)

  • - Senador por el Polo Democrático (2006-2010)

  • - Candidato a la presidencia 2010

  • - Alcalde de Bogotá (2012 a 2015)

FAMILIA

Esposo de Verónica Alcocer García (prima de Mario Fernández Alcocer, actual senador del Partido Liberal) y padre de seis hijos: uno de su primer matrimonio; dos de Mariluz Herrán, excombatiente del M-19, con quien estuvo casado; y los dos más pequeños fruto de su actual matrimonio. Verónica tiene un hijo que Gustavo cuidó y lo quiere como propio. En la foto de izquierda a derecha: Nicolás, Sofía y Nicolás Petro, junto a Verónica Alcocer.

¿Qué tanto buscan a Gustavo Petro en Google?

A medida que avanza la carrera presidencial las personas tienen mayor interés por sus candidatos. En esta gráfica se mide la cantidad de búsquedas que han tenido desde Google en los últimos 12 meses.

Cada candidato tiene sus fortines políticos, este mapa muestra los departamentos en los que más los buscan y ayudan a ver en dónde se interesan por ellos.

Esta es la lista de temas relacionados que los colombianos que buscan a Gustavo Petro consultan en Google.

Esta es la lista de consultas relacionadas que hacen las personas que buscan al candidato. Dan pistas sobre sus intereses e incluso sobre las inquietudes que despierta el candidato y que anima a las personas a seguir buscando.

ÚLTIMAS NOTICIAS

+
Ver más