Page 95

SUECIA

95 La empresa sueca Scania es pionera en el mundo en desarrollo de transporte masivo sostenible. Su apuesta hoy es el biogás. FOTO: CORTESÍA SCANIA MOTORES AMIGABLES ran 3.400 toneladas de CO2 (73 por ciento menos) y 0,03 toneladas de material ‘par-ticulado’ (99 por ciento menos). Además, producen diez veces menos ruido. Aun con todos los beneficios que re-presenta el gas para el medioambiente, los buses Euro 6 no son el desarrollo más in-novador de Scania. En 2013 crearon una nueva generación de motores que fun-ciona con biogás. Frente el diésel, el gas reduce las emisiones de CO2 un 24 por ciento y el biogás lo hace en 84 por ciento. El desarrollo de estos motores por parte de Scania es el llamado a usar el biogás como fuente alternativa de ener-gía, ya que se encuentra en cualquier re-lleno sanitario y permite solucionar dos problemas ambientales: las emisiones de CO2 y la utilización de los residuos sólidos y aguas residuales que generan contaminación. Esta semana, en la feria Busworld Latin America, realizada en Mede-llín, fue presentado al mundo el primer bus biarticulado equipado con motores que cumplen la norma Euro 6. Construido en Colombia, fue concebido en Suecia, el país más sostenible del planeta. Las empresas suecas presentes en territorios extranjeros son dignas representantes de ese reconocimiento, como es el caso de Scania, una compañía fabricante de camiones pesados, autobuses de trans-porte público y motores cuyo énfasis está en la aplicación de nuevas tec-nologías, en la eficiencia en el consumo de combustible y en la reducción de emisiones. Llegó a Colombia en 2010 y su principal apuesta es hacer parte de los sis-temas de transporte público. Ya hace presencia en Bogotá, Medellín y Carta-gena con la circulación de buses a gas, sector en el que tiene amplia experien-cia: “El gas natural vehicular es una opción sostenible a largo plazo y, frente al diésel, produce emisiones mucho más bajas”, sostiene Nicolás Camacho, coordinador de soporte comercial de Scania en Colombia. El primer bus a gas de este fabricante circuló en 1929, en Malmö, en el sur de Suecia, pero hasta 1990 comenzó a popularizarse su uso en sistemas de transporte -por cuestiones de altura, llegó a Bogotá apenas hace tres años-. Los productos de Scania cumplen la norma para medir las emisiones de automotores llamada Euro. Pero al contrario de los buses que circulan en Co-lombia, que operan con Euro 4, los de Scania son los únicos en el país que funcionan con Euro 6, el estándar más exigente desarrollado hasta ahora. Un bus Euro 2 produce la misma cantidad de emisiones que más de 3.000 buses a gas Euro 6. Y, como si fuera poco, los Euro 6 a gas de Scania reducen las emisiones un 70 por ciento más que un Euro 6 diésel. “Sería un Euro 7, si esa medida existiera hoy”, afirma Camacho. En los últimos años, Cartagena se ha comprometido con el medioambien-te y, por esa razón, los buses Euro 6 de Scania encontraron allí su lugar. Desde enero de este año circulan 82. Mientras los anteriores buses producían 13.000 tone-ladas de CO2 y 13 toneladas de material ‘par-ticulado’, los buses Euro 6 de Scania gene- El mundo al instantE


SUECIA
To see the actual publication please follow the link above