Page 10

Especiales Semana: La Revolución de la Infraestructura

La ejecución del presupuesto del ministerio en 2013 fue histórica: 92 por ciento. Foto: David Amado Una lección aprendida La administración de Juan Manuel Santos se concentró en corregir y no repetir los errores que por décadas obstaculizaron el progreso del país. Hoy, cuatro años después, busca mejorar los corredores viales e impulsar el sistema férreo, portuario y fluvial. Desde el primer año de 10 gestión, el gobierno nacional entendió que la calidad de los pro-yectos de infraestruc-tura no dependen de la licitación y la adjudi-cación apresuradas de los mismos, sino de una completa estruc-turación que –entre otras cosas– exige tiempo. Por esto, diseñó una política de acción integral que en estos cuatro años ya muestra grandes resultados: mayores recursos para el sector; un renovado marco legislativo que regula las concesiones y los contratos en esta materia; la creación de la Unidad de Planea-ción y la Comisión de Regulación (entidades que permitirán definir el rumbo del sector a largo plazo) y las Rutas de la Ejecución, que controlan los frentes de obra en todo el país y que ya han recorrido cerca de 10.000 kilómetros de carretera. Para darle seguimiento a este plan era necesario ordenar y des-politizar el sector de infraestructura. En este sentido, el primer paso fue


Especiales Semana: La Revolución de la Infraestructura
To see the actual publication please follow the link above