Todos para uno En un país en obra, el Ministerio de T ransporte debe estar a la altur a del reto. Por eso se hizo una profunda reingeniería institucional que deja funcionarios más preparados y menos gastos internos. La génesis de la cartera de Transporte proviene de 1905, 14 cuando nació el Ministerio de Obras Públicas. El presi-dente de aquel entonces, el general Rafael Reyes, bus-caba un equipo que atendiera los bienes nacionales, los ferrocarriles, los puentes y caminos, y hasta las tierras baldías del país. En los primeros 50 años de la entidad sus res-ponsables establecieron las normativas para cons-truir y conservar las vías, además de canalizar los principales ríos. También regularon las bar-cazas que por ellos navegaban, y crearon los distritos de obras públicas, la Empresa de Ferro-carriles Nacionales de Colom-bia, la Policía de Tránsito y el Acueducto de Bogotá. Abrieron plantas de tratamiento de agua y conformaron el Intra (Instituto Nacional de Tránsito) que diseñó el primer plan vial nacional para que participaran firmas cons-tructoras extranjeras. En 1992 se dio la primera gran reestructuración de la enti-dad, y su nombre cambió. El renombrado Ministerio de Trans-porte pisó fuerte con la primera (1994- 1997), la segunda (1997-1999) y la tercera generación (2000-2010) de concesiones. Los actuales funcionarios aplauden lo hecho hasta ahora –incluida la década de nacimiento de los transportes masi-vos, como TransMilenio–. Saben que no se puede desconocer el camino andado, porque en los setenta, el ministerio era el que planeaba y construía, pero en los noventa, el ministerio pasó a planear y delegar la construcción. Esto es lo que se quiere seguir haciendo: que los trámites obstaculicen menos y se invierta más tiempo y dinero en planear políticas. Para lograrlo, esta administración le apuesta a una gran rein-geniería institucional. Primero, al depu-rar las tareas y trámites que pertenecen a otros campos, y segundo, al canalizar los esfuerzos en la planeación de los grandes proyectos de infraestructura, movilidad y seguridad vial que conecten a Colombia por medios multimodales. el Banco InteramerIcano de desarrollo (BId), desemBolsó 30 mIllones de dólares para segurIdad vIal y logístIca Foto: Cortesía Invías
Especiales Semana: La Revolución de la Infraestructura
To see the actual publication please follow the link above