Con las botas puestas Con la Ruta de la Ejecución, el Ministerio de Transporte recorre el país desde 2013 para supervisar las obras que se realizan en los diferentes puntos de la geografía nacional. Jorge Ossa tiene 47 años, y ha 28 pasado 30 de ellos detrás del volante de un bus. Por su pano-rámico han desfilado cordilleras andinas, altiplanos cundiboyacen-ses, selvas y mares. En su paladar se repiten los sabores del bocadillo veleño, las achiras opitas, las are-pas de huevo costeñas. Él conoce las carreteras de Colombia como las líneas de su mano. Es por eso que cuando dice que en los últimos cuatro años su país se ha ido entre-lazando con nuevas vías y puentes, abriendo caminos que él no creía que existían, se puede creer en sus palabras. Son las siete y media de la mañana en Bogotá y el autocar Chevrolet que se convir-tió en su herramienta de trabajo hace más de un año, calienta para iniciar una nueva Ruta de la Ejecución. Aunque ya se ha estacionado 17 veces a esta hora frente al Ministerio de Transporte para que suban a bordo 40 de sus funcionarios, y se ha preparado para pasar varios días lejos de casa y ser escoltado por carros y motos de la Policía Nacional, hoy Jorge y su fiel compañero, Orlando Piñe-ros, no parecen menos emocionados, pues les esperan los paisajes de Cundinamarca, Boyacá y Santander. Sin aún haber salido de la capital, comienza la tarea. La Ruta de la Ejecución llega a las nueve de la mañana a su primer destino: el centro de control de operaciones de la concesión Sabana de Occidente. A su cargo están los 81 kilómetros de doble cal-zada Bogotá-Villeta, el intercambiador vial de El Rosal y los 171 metros de longitud del Puente Caiquero. Antes de que los concesionarios rindan cuentas, la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, acompañada por el general Carlos Mena, director de Tránsito y Transporte de la Policía, entrega nuevas camionetas y motos para los hombres de esa institución. La funcionaria explica: “Estamos creciendo en infraestructura, pero no podemos seguir con 16 muertos diarios en Colombia por desconocimiento de las normas de seguridad vial”. En la exposición, el concesionario habla sobre algunos retos en licencias ambientales y en la adquisición de predios –obstáculos cerca de resolverse por la recientemente aprobada Ley de Infraes-tructura–. Luego, el equipo del ministerio regresa a sus puestos para ver cómo paleteros, maquinistas y demás operadores trabajan cuerpo a cuerpo, metro a metro, para cumplir con las metas fijadas. El objetivo de estos recorridos es revisar los proyectos y dialogar con las comunidades.
Especiales Semana: La Revolución de la Infraestructura
To see the actual publication please follow the link above