Recuperar la navegabilidad del Río Magdalena es uno de los PINES primordiales para el Ministerio. Foto: Cortesía Cormagdalena Seguimiento con lupa Los ministerios de Minas, Ambiente, Interior y T ransporte trabajan en equipo, con el liderazgo de Presidencia, por los 30 proyectos de infraestructura de transporte que más aportarán a la competitividad del país. En agosto de 2013 el Consejo Nacional de Planeación 50 Económica y Social (Conpes), tuvo la iniciativa inter-sectorial más ambiciosa que se ha proyectado en Colombia. Convocó –mediante el documento Con-pes 3762– los esfuerzos de los ministerios y agencias encargadas de infraestructura de transporte, hidro-carburos, minería y energía, para que identificaran y priorizaran en conjunto los Proyectos de Interés Nacional y Estratégico (PINES) que han presentado dificultades para su normal desarrollo en algún trámite o procedimiento, y que son los que más competitividad arrojan al país. Adquirir un predio, hacer una consulta previa con una comunidad, obtener un permiso ambiental y resolver temas jurídicos son las dificul-tades que todo proyecto –sea vial, portuario, aeroportuario, férreo o de explotación minera– afronta en algún punto de su planeación. Y en esas etapas los procesos pueden estancarse no solo meses, sino incluso muchos años sin mostrar algún avance en su ejecución. Y como la mayoría de estos proyectos son determinantes para la competitividad, el empleo y la conectividad de Colombia, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) estableció, vía Conpes, una meto-dología clara para identificar y priorizar esos proyectos. Así nació el grupo encargado de seleccionar y apadrinar 30 proyectos PINES pertenecientes al sector trans-porte. La instancia superior, de alto nivel, sobre la cual reposan las decisiones y retos PINES
Especiales Semana: La Revolución de la Infraestructura
To see the actual publication please follow the link above