Rumbo al Caribe El sector 2 de la Ruta del Sol forma parte de uno de los macroproyectos que constituyen el eje del desarrollo de infraestructura de transporte en Colombia: unir, en doble calzada, el centro con la costa norte del país. 52 vuelta, un separador verde y corredores ambientales a cada lado, lo que permitirá que los usuarios alcancen una velocidad de hasta 100 kilómetros por hora. Además contará con elementos de última tec-nología a lo largo de la vía como un Sistema de Transporte Inteligente (ITS) o de señalización variable; circuito cerrado de televisión; sistema de información de velocidad y una estación meteorológica. Esta obra fue elegida por el Gobierno como un Proyecto de Interés Nacional y Estratégico (PINES), por el tema de licencias ambientales. Seis de los siete tramos de esta Autopista del Sol necesitan esos permi-sos para continuar con el desarrollo de la obra. Entonces, para garanti-zar un mejoramiento ambiental, evitar el tráfico pesado y la exposición a gases de vehículos, la Comisión Técnica de PINES del ministerio pro-puso construir variantes con el fin de optimizar el flujo vehicular. El objetivo de los constructores es que con estas propuestas se dé vía libre a las licencias ambientales y así en 2016 hacer realidad uno de los proyectos más importantes para la competitividad social y económica nacional. Desde Puerto Salgar, Cun-dinamarca, hasta San Roque, Cesar, se cons-truye la ruta del Sol II; el proyecto de doble calzada que, una vez se construyan sus tres tra-mos, enlazará las ciu-dades de Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barrancabermeja y Barranquilla. Con 528 kilómetros de longitud, este tramo del corredor vial promete reducir de 18 a 12 horas el tiempo de recorrido entre la capi-tal y La Arenosa, mejorar la comunicación con los centros de producción e integrar a los habi-tantes, los transportadores y al sector turístico. Este es un proyecto de importancia nacional porque además de ser una de las autopistas más importantes del país y de América Latina, permitirá conectar a dos zonas fundamenta-les en la industria del país. A pesar de que esta obra se adjudicó en la pasada administración ha sido el gobierno actual el que la ha llevado a cabo, y como lo explica la ministra de Trans-porte, Cecilia Álvarez, "No importa quién corte la cinta si no quién haga las cosas”. Así, el consorcio encargado de desa-rrollar la obra, Estructura Plural Promesa de Sociedad Futura Concesionaria Ruta del Sol S.A.S., compuesto por el colectivo colom-biano Sarmiento Angulo y la firma brasileña Odebretch, tiene en sus manos la responsabi-lidad de elaborar los diseños, obtener la finan-ciación y las licencias ambientales, adquirir los predios, rehabilitar y mejorar las vías existen-tes, construir la nueva doble calzada, mante-ner la vía y operar todo el trayecto. Esta doble calzada, con un ancho de 60 metros, tendrá carriles separados de ida y Foto: Cortesía Concesionaria Ruta del Sol II S.A.S. PINES
Especiales Semana: La Revolución de la Infraestructura
To see the actual publication please follow the link above