Page 86

Especiales Semana: La Revolución de la Infraestructura

Bogotá SITP Cortesía Foto:Así marcha el transporte urbano Con el crecimiento poblacional, las ciudades deben prepararse para suplir las necesidades de infraestructura y movilidad. Los sistemas de transporte público son clave. Sistemas Integrados de Transporte Masivo (SITM), se emplearon 114.000 personas, mientras que para la operación de los sistemas 86 El reto del SITP de Bogotá es integrar las troncales de TransMilenio con las rutas urbanas, complementarias y especiales. El gobierno apuesta por un transporte eficiente, limpio y seguro. Y el reto de las ciu-dades es  promover la movi-lidad de sus habitantes a tra-vés del transporte público y en sistemas de transporte no motorizados. Hoy siete ciudades de Colombia tienen sistemas masivos y otras ocho están en pro-ceso de implementación de sistemas estra-tégicos. Las ciudades con más de 600.000 habitantes utilizan masivos, mientras que las que tienen entre 250.000 y 600.000 habi-tantes se diseñan con estratégicos. ‘‘Cuando se estructuraron los sistemas de transporte público se hicieron pensando en TransMilenio, que es un sistema exitoso que sobrepasó la demanda estimada. La implementación de los sistemas se ha visto afectada por condiciones no previstas durante la etapa de estructuración de los proyectos, y factores como el cre-cimiento de las tasas de motorización, la informalidad, la ilega-lidad y la competencia con el transporte tradicional, entre otros. Se están tomando medidas a corto y mediano plazo, según las necesidades de cada ciudad para mejorar las condiciones de pres-tación del servicio’’,  asegura Martha Caldas, asesora del Vicemi-nisterio de Transporte. Pero una vez resueltos los problemas, aparecen sus bonda-des: entre 2000 y 2013, durante la fase de construcción de los siete


Especiales Semana: La Revolución de la Infraestructura
To see the actual publication please follow the link above