Page 98

Especiales Semana: La Revolución de la Infraestructura

98 “Teníamos que aprender la lección: en materia de infraestructura, no por mucho madrugar amanece más temprano. Los esfuerzos de los últimos años eq uivalen a la ‘cuota inicial’ de un esfuerzo que se tomará varias décadas”. Juan Martín Caicedo, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Infraestructura. Opinan los que saben La infraestructura ha sido uno de los motores del gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Los esfuerzos en materia legislativa, institucional y financiera tienen al sector en su mejor momento. Y los expertos reconocen el éxito de este programa. “Posiblemente la infraestructura vial, los puertos y la logística sean los elementos más importantes para que Colombia pueda aumentar su competitividad a nivel internacional. El otro elemento fundamental es la educación del recurso humano”. Víctor Traverso Casagrandi, representante de la CAF (Corporación Andina de Fomento) en Colombia. “El país está empezando a experimentar un ‘boom’ en el sector de la infraestructura, impulsado por una serie de inversiones nunca antes vistas”. Diana María Espinosa, presidenta de la Sociedad Colombiana de Ingenieros. “Las concesiones de Cuarta Generación (4G), junto con el esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP), vienen avanzando a buen ritmo en lo que respecta a la infraestructura de carreteras”. José Stalin Rojas Amaya, director del Observatorio de Logística y Movilidad de la Universidad Nacional. “El Programa Nacional de Transporte Urbano (PNTU), que apoya el desarrollo de sistemas de BRT (Bus rapid transit systems) en ocho ciudades del país, es un referente internacional. Países de todo el mundo han visitado Colombia para conocer esta experiencia de movilidad urbana eficiente”. Mauricio Cuéllar Montoya, especialista en transporte del Banco Mundial. Cierre


Especiales Semana: La Revolución de la Infraestructura
To see the actual publication please follow the link above