Estos son los nominados en las principales categorías de la versión 86 de los premios Oscars que se entregarán este 2 de marzo.
Vea tráilers, sinopsis y reseñas de películas y actores.
Realidad versus ficción
Las predicciones de Semana. Por Manuel Kalmanovitz G.
Este año, los premios Oscar tienen como protagonista la vida real: seis de las nueve películas nominadas en la categoría principal están basadas, inspiradas o adaptadas de hechos verdaderos.
Obviamente, no se trata de documentales (para eso hay una categoría aparte). Y decir que todas parten de la realidad no implica que se aproximen a ella con la misma mirada o con objetivos parecidos, porque los escogidos van desde dramas relativamente optimistas (Philomena), hasta recuentos históricos viscerales (12 años de esclavitud), pasando por reconstrucciones picarescas de timadores de épocas más o menos pasadas (El lobo de Wall Street y Escándalo americano) y por relatos serios de heroísmos involuntarios (El club de los de-sahuciados y Capitán Phillips).
Entre las nominadas que no están basadas en hechos reales se encuentra la vagamente futurista Ella, el impresionante logro técnico de Gravedad y el homenaje que Nebraska hace al actor veterano Bruce Dern.
Estas son las películas que quedan –según la Academia–, las de mostrar, las que celebran lo realizado en 2013 por la industria cinematográfica más poderosa del mundo. Sin embargo, en esta ocasión se afianza una tendencia a celebrar no todo el año, sino sus tres últimos meses: las nueve películas llegaron a las salas de Estados Unidos entre el 8 de octubre y el 25 de diciembre.
En cuanto a la ceremonia, anuncia la Academia que habrá un relevo en los animadores. Ellen DeGeneres vuelve a presentarlos (lo había hecho por primera vez en 2007) y se espera que su humor diplomático y amigable sea un buen relevo a los polémicos chistes transgresores y sexistas que Seth MacFarlane desplegó el año pasado.
MEJOR ACTOR PRINCIPAL
Amy Adams
[American Hustle]
Cate Blanchett
[Blue Jasmine]
Sandra Bullock
[Gravity]
Judi Dench
[Philomena]
Meryl Streep
[August: Osage County]
Barkhad Abdi
[Captain Phillips]
Bradley Cooper
[American Hustle]
Michael Fassbender
[12 Years a Slave]
Jonah Hill
[The Wolf of Wall Street]
Jared Leto
[Dallas Buyers Club]
Sally Hawkins
[Blue Jasmine]
Jennifer Lawrence
[American Hustle]
Lupita Nyong'o
[12 Years a Slave]
Julia Roberts
[August: Osage County]
June Squibb
[Nebraska]
MEJOR DIRECTOR
David O. Russell
[American Hustle]
Alfonso Cuarón
[Gravity]
Alexander Payne
[Nebraska]
Steve McQueen
[12 Years a Slave]
Martin Scorsese
[The Wolf of Wall Street]
MEJOR LARGOMETRAJE ANIMADO
MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA
MEJOR DOCUMENTAL
Edición de sonido: "Gravity"
Música original: "Gravity", Steven Price
Canción original: "Let It Go" de "Frozen" de Kristen Anderson-López
Vestuario: "The Great Gatsby"
Documental (largometraje): "20 Feet from Stardom"
Documental (cortometraje): "The Lady in Number 6: Music Saved My Life"
Edición: "Gravity"
Maquillaje y peinado: "Dallas Buyers Club"
Cortometraje animado: "Mr. Hublot"
Cortometraje: "Helium" (Dinamarca)
Efectos visuales: "Gravity"
MEJOR PELÍCULA
Christian Bale
[American Hustle]
Chiwetel Ejiofor
[12 Years a Slave]
Bruce Dern
[Nebraska]
Matthew McConaughey
[Dallas Buyers Club]
Leonardo DiCaprio
[The Wolf of Wall Street]
MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL
MEJOR ACTOR DE REPARTO
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
1
2
3
4
5
6
7
Mejor película
Gravity
Nuestra especulación: Esta edición de los Oscar está especialmente reñida. De un lado está Gravedad, película de alto presupuesto, en 3D, técnicamente impecable, un gran espectáculo y un recordatorio del poder del cine de anonadar y sorprender. Del otro, está 12 años de esclavitud, una reflexión descarnada sobre un tema importante, impactante a nivel humano, sin mayores efectos especiales ni grandes presupuestos, que muestra claramente el poder del cine para darle cabida a discusiones urgentes. Ambas recibieron premios Bafta (una a mejor película británica, la otra a mejor película), otorgados por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, que a menudo han sido un buen indicador de los Oscar. Creemos que Gravedad va a ganar porque este año se repite el duelo de películas grandes contra las pequeñas que se ha dado los últimos años, con una variación: este es el turno de la grande. Otros nominados: Nebraska, Philomena, El lobo de Wall Street, Escándalo americano, Capitán Phillips, 12 años de esclavitud, Ella y El club de los desahuciados. Posible sorpresa: 12 años de esclavitud. Es una película formalmente humilde pero ambiciosa en cuanto a sus resonancias históricas, políticas y humanas.
Mejor Director
Alfonso Cuarón (Gravity)
Nuestra especulación: El año pasado el triunfo de Ang Lee con Una aventura extraordinaria mostró que la Academia siente especial admiración por los directores que logran unir de forma imperceptible las imágenes reales y las realizadas en computador. En ese sentido, la película de Alfonso Cuarón es un triunfo absoluto. Aunque Gravedad está en gran parte realizada digitalmente, Cuarón no se deja abrumar por las nuevas herramientas y las aprovecha en función de una historia emocionante de redención y triunfo contra la adversidad. Otros nominados: David O. Russell por Escándalo americano, Alexander Payne por Nebraska, Steve McQueen por 12 años de esclavitud y Martin Scorsese por El lobo de Wall Street. Posible sorpresa: Steve McQueen, por las mismas razones delineadas en la categoría anterior. Además, McQueen se ha convertido, con apenas tres películas desoladoras, en una de las voces singulares del cine mundial.
Mejor Actor Principal
Mathew McConaughey
Nuestra especulación: Aunque durante muchos años McConaughey se contentó haciendo papeles de tipos rompecorazones más bien genéricos, últimamente ha tomado riesgos inesperados que han dado frutos en películas como Mud, Killer Joe y El lobo de Wall Street. Para El club de los desahuciados, McConaughey sufrió una drástica transformación física, perdió 23 kilos con una dieta extrema, con lo que cumple uno de los requerimientos para que la Academia reconozca el trabajo de un actor: hacerse prácticamente irreconocible. Otros nominados: Christian Bale por Escándalo americano, Bruce Dern por Nebraska, Leonardo DiCaprio por El lobo de Wall Street y Chiwetel Ejiofor por 12 años de esclavitud. Posible sorpresa: Leonardo DiCaprio. A pesar de haber tenido una larga y productiva carrera, y de ser un galán que se arriesga en proyectos improbables o excéntricos, DiCaprio nunca ha sido reconocido por la Academia (aunque previamente ha sido nominado tres veces). Que el reconocimiento sea por El lobo de Wall Street, un proyecto que él mismo produjo y desarrolló, sería especialmente grato.
Mejor Actriz Principal
Cate Blanchett (Blue Jasmine)
Nuestra especulación: Este sería el segundo Oscar para Blanchett (ganó el primero como actriz de reparto en El aviador, en 2005) y su consagración como una de las grandes actrices del presente. Está la duda sobre el efecto que tendrá la polémica alrededor de la vida privada de Woody Allen, que empezó hace un mes cuando recibió un Globo de Oro honorario por su carrera. Ahora mismo resulta difícil decirlo, pero la tormenta no parece haber tenido mayor efecto en los gremios de actores y de críticos, que han estado de acuerdo en galardonar su interpretación. Otras nominadas: Amy Adams por Escándalo americano, Sandra Bullock por Gravedad, Judi Dench por Philomena y Meryl Streep por August: Osage County. Posible sorpresa: Amy Adams, quien ya ha sido nominada cuatro veces (en 2006, 2009, 2011 y 2013) como mejor actriz de reparto sin haber ganado. Sería un reconocimiento a una carrera destacada y a la más joven de las nominadas.
Mejor Actor de Reparto
Jared Leto (Dallas Buyers Club)
Nuestra especulación: Aunque lleva más de 20 años actuando en series de televisión y películas, Jared Leto ha llevado una carrera más bien discreta, alternando papeles menores en Hollywood con una carrera musical al frente del grupo 30 Seconds to Mars. Todo eso cambió este año con su papel de un frágil y conmovedor travesti en El club de los desahuciados, encargado de sacarle destellos de humanidad al duro vaquero con quien comparte la película. Al igual que McConaughey, su transformación física es absoluta. En todos los premios gremiales que anteceden a los Oscar, Leto ha recibido galardones y es apenas de esperar que su racha continúe. Otros nominados: Barkhad Abdi por Capitán Phillips, Bradley Cooper por Escándalo americano, Jonah Hill por El lobo de Wall Street y Michael Fassbender por 12 años de esclavitud. Posible sorpresa: Michael Fassbender. En una película desgarradora, Fassbender toma con brío el papel del villano para convertirlo en una figura atormentada y terrorífica, un monstruo fuera de control capaz de destruir lo que se le atraviese por delante.
Mejor Actriz de Reparto
Lupita Nyong’o (12 years a slave)
Nuestra especulación: A diferencia del mejor actor de reparto, los premios gremiales en esta categoría no han sido unánimes y se los han repartido Nyong’o y Jennifer Lawrence. Pero la joven Lawrence ganó el Oscar a mejor actriz el año pasado y lo más posible es que los votantes de la Academia prefieran darle el galardón a Lupita, que además de haber tenido una actuación desgarrada en 12 años de esclavitud ha demostrado ser una mujer carismática y encantadora en los eventos y presentaciones frente a la prensa. Otras nominadas: Sally Hawkins por Blue Jasmine, Jennifer Lawrence por Escándalo americano, Julia Roberts por August: Osage County y June Squibb por Nebraska. Posible sorpresa: Jennifer Lawrence, quien en Escándalo americano hizo un papel memorable de monstruo egoísta y pasivo-agresivo.
Otros Premios
Mejor guión original: Ella, de Spike Jonze, que además de capturar con un ojo muy fino cómo se desarrollan las historias de amor, logra delinear un futuro al mismo tiempo extraño y verosímil.
Mejor guión adaptado: 12 años de esclavitud, de John Ridley, que logra transmitir la desazón y rabia de las memorias de un hombre secuestrado y vendido como esclavo en 1841. Mejor película animada: Frozen, que le dio nueva vida a los elementos clásicos de las películas de Disney.
Mejor documental: The art of Killing, por hacer un recorrido inquietante con exmiembros de escuadrones paramilitares en Indonesia. Mejor película extranjera: La gran belleza que, con sus paseos por una Roma decadente y frenética, alimenta el exotismo que se puede esperar de una película no estadounidense.
<
>
LISTA COMPLETA DE GANADORES DE LA EDICIÓN 86 DE LOS PREMIOS OSCAR
Mejor película: "12 Years a Slave"
Actor: Matthew McConaughey, "Dallas Buyers Club"
Actriz: Cate Blanchett, "Blue Jasmine"
Actor de reparto: Jared Leto, "Dallas Buyers Club"
Actriz de reparto: Lupita Nyong'o, "12 Years a Slave"
Director: Alfonso Cuarón, "Gravity"
Película de lengua extranjera: "La grande bellezza", Italia
Guion adaptado: John Ridley, "12 Years a Slave"
Guion original: Spike Jonze, "Her"
Cinta animada: "Frozen"
Diseño de producción: "The Great Gatsby
Cinematografía: "Gravity"
Mezcla de sonido: "Gravity"
Carlos Arango: Edición, producción, diseño y montaje interactivo
César Moreno: Producción