Víctimas de minas >
Por años, Colombia ha ocupado los primeros lugares en el mundo en víctimas de minas antipersonales y artefactos sin explotar. De acuerdo con el Programa Presidencial contra las Minas (Paicma), 10.272 personas han caído en estas explosiones. Las minas antipersonales y las municiones sin explotar se han convertido en el terror de muchas comunidades campesinas e indígenas. Municipios como Tame, en Arauca, y Vistahermosa, en Meta, han sufrido más de 300 explosiones.
La guerrilla es el gran sembrador de minas en Colombia. El Estado firmó la Convención de Ottawa y se comprometió a erradicarlas. 2.131 personas han muerto por minas y artefactos. Casi el 60 por ciento de las víctimas son militares. 1.011 niños y niñas han pisado uno de estos silenciosos asesinos.
Videos relacionados >
Álvaro Jiménez, Coordinador Nacional - Campaña Colombiana contra Minas.
Fransua García, perdió una de sus piernas a causa de un ataque de las autodefensas.
Galería de víctimas de minas antipersonales >
Prótesis usada por un campesino llanero, 2003. (Foto: León Darío Peláez/SEMANA)
El niño Aurelio Antonio Clavijo Gómez fue víctima de una mina en el municipio de Cocorná a la edad 11 años. Abril 6 de 2006.
Soldados que perdieron sus piernas al pisar minas terrestres en una ceremonia en honor de los militares heridos el 2 de marzo de 2009. (Foto: Fernando Vergara)
Soldado José Montoya de accidentado el 13 de octubre de 2005, a los 24 años, en el Caguán. (Foto: León Darío Peláez/SEMANA)
Soldados minusválidos en combate José Vargas Giraldo, de 20 años, accidentado el 17 de octubre de 2005 y José Montoya, de 24 años, accidentado el 13 de octubre de 2005. (Foto: León Darío Peláez/SEMANA)
Hospital Militar noviembre 11 de 2005. (Foto: León Darío Peláez/SEMANA)
Óscar Darío Rojas Gallego, de 24 años, herido el 29 de noviembre de 2004 en el cerro Miramar en los montes de María (Bólivar) 11 de noviembre de 2005. (Foto: León Darío Peláez/SEMANA)
Hospital Militar noviembre 11 de 2005. (Foto: León Darío Peláez/SEMANA)
Jimmy Suarez Martínez, de 22 años, herido el 22 de junio de 2005 en La Gabarra (Norte de Santander). (Foto: León Darío Peláez/SEMANA)
Este niño del municipio de Cocorná en la vereda San le pide a los grupos armados no más minas antipersonales. Abril 7 de 2006.
Marleni Ospina consuela a su esposo Nevardo Sánchez, quien quedó ciego tras la explosión de una mina antipersona. Esta foto se captó el 3 de abril de 2006 en una casa de atención a víctimas en Bogotá. (Foto: William Fernando Martinez)
Funcionarios de la Morgue de Medicina Legal, en Bucaramanga, reciben el cuerpo de un joven que apareció asesinado en enero de 2008 por paramilitares en una zona boscosa de Bucaramanga. (Foto: Adolfo Herrera Amorocho)
<
>
1 - 12
Artículos relacionados con Víctimas de Minas Antipersonales (archivo) >
TABLA DE CONTENIDOS
LAS CIFRAS DEL DRAMA COLOMBIANO
CRIMENES DE LA GUERRA
www.semana.com
2013