Page 70

ESPECIAL RIO MAGDALENA

Gamarra acerca Las nuevas dinámicas del comercio internacional consolidaron al transporte multimodal. La Organización Puerto de Cartagena desarrolla en el municipio cesarense un plan para ‘llevar’ su terminal a los territorios productivos y los centros de consumo. Gamarra, a orillas del río se prevé que por cada peso invertido en el proyecto de navegabilidad se devolverán 4,2 pesos. 70 Magdalena, queda en el depar-tamento del Cesar, equidistante entre los puertos del Caribe colombiano y los grandes centros de producción y consumo del interior del país. Su ubicación es estratégica, a medio camino entre el Caribe y la capital del país (a 498 kilómetros de Cartagena y a poco más de 500 kiló-metros de Bogotá), y dispone de tres tipos de conexiones posibles: fluvial, carreteable y ferroviaria. Por todo ello este municipio se convirtió en punto de mira para que la Organi-zación Puerto de Cartagena (OPC) construyera la Terminal Fluvial de Andalucía (TFA) como escenario de conexión multimodal para ofrecer servicios a importadores, exportado-res y comerciantes en general. A su condición de puerto flu-vial se suman el paso por su terri-torio de la Autopista del Sol y del ferrocarril que conecta a la costa con La Dorada (Caldas), además de las líneas férreas para transportar car-bón, níquel y otros productos desde las minas del Cesar hasta el puerto de Santa Marta. César López Barrios, superin-tendente de Desarrollo Estratégico de la OPC, afirma que la empresa busca utilizar el río como una auto-pista para subir carga al interior del país y bajar productos desde allí hasta los puertos de Barranquilla y Cartagena. APUESTA POR EL MULTIMODALISMO En Colombia, el modo carretero sigue teniendo un peso significativo a la hora de trasladar mercancías. Las ventajas de un puerto fluvial en Gamarra se reflejarían en la reduc-ción de costos para comerciantes y el incremento de oportunidades para transportadores. Comerciantes y dueños de la carga se beneficiarían con la agili-zación del movimiento de las mer-cancías que tienen fuerte vocación para el río, como graneles y cargas extrapesadas. Otra ventaja es que cuando una carga llegue al TFA, proveniente del interior, comienza a hacer su entrada al puerto de Car-tagena 500 kilómetros antes. La idea es que al llegar a Gamarra, la carga ingrese a todo su proceso aduanero, como si estuviera La Terminal Fluvial de Andalucía espera tener un movimiento anual de 100.000 TEU (contenedores de 20 pies). en Cartagena, lo que representa un significativo ahorro de tiempo. “La Terminal Fluvial de Andalucía será una puerta extendida de Contecar y la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC) en Gamarra”, subrayó López Barrios. Las metas que a corto plazo se trazó la gerencia del proyecto, liga-das a estudios y pronósticos de creci-miento del transporte de mercancías domésticas y de comercio exterior, vislumbran en los primeros años de operaciones del TFA un movimiento anual de 100.000 TEU (contenedo-res de 20 pies). El proyecto está en etapa de ingeniería básica. EL RÍO QUE SOMOS


ESPECIAL RIO MAGDALENA
To see the actual publication please follow the link above