Page 38

SUECIA

“NO HABLAMOS TANTO, PERO HACEMOS MUCHO” Esta conversación no puede comenzar por otro tema distinto al de la paz. No porque sea el único, sino porque alrededor de él se abren nuevas oportunidades para recordar que tenemos compañía en el camino. Suecia siempre ha sido socio de Colombia en este empeño. 38  Marie Andersson de Frutos, embajadora de Suecia en Colombia. M.A.F.: Esas olas de violencia sencillamente son muy tris-tes y no dejan de sorprendernos. Nunca hemos tenido eso, porque nosotros éramos un país guerrerista, pero nunca tuvimos guerras internas. Nuestro papel como activistas empieza en los años setenta, cuando la sociedad civil ve la necesidad de proteger a los actores sociales, los sindicalis-tas, los defensores de derechos humanos. Venían suecos en barcos para estar al lado de los colombianos, muy jóvenes; era el 68. Era la revolución y estudiantes en Europa que-rían salvar el mundo y venían aquí, y vivían en los pueblos, sin plata, trabajando al lado de la gente. SEMANA: Sembraron una semilla que ya tiene miles de frutos... SEMANA: ¿Por qué ustedes siempre están presentes? MARIE ANDERSSON DE FRUTOS: Suecia acompaña a Colombia desde su Indepen-dencia y de ahí en adelante, sin ningún reparo, desde la época del rey, que tam-bién apoyó a Colombia en esa lucha. A partir de ese momento estamos aquí, al lado de los colombianos. SEMANA: ¿Para los suecos no supone mucha difi-cultad entender nuestra historia de violencia tan compleja? MARÍA ALEJANDRA VILLAMIZAR Periodista y directora del PROGRAMA DE PEDAGOGÍA PARA LA PAZ DE LA PRESIDENCIA. FOTO: ERICK MORALES Suecia


SUECIA
To see the actual publication please follow the link above