Page 41

SUECIA

¿Qué le aportó Suecia a su investiga-ción? “DESDE LA UNIVERSIDAD Rockefeller de Nueva York me enviaron al Instituto Karolinska de Suecia a formarme en tratamiento de enfermedades infecciosas. Allí experimentaba en una vacuna contra la tuberculosis, pero fue el profesor Peter Berlmann, director del Departamento de Microbiología de la Universidad de Estocolmo, con quien estuve diez años, el que me indujo a trabajar en la vacuna sintética contra la malaria. Que hoy los colombianos seamos dueños del crédito de esa vacuna es, en parte, gracias a este investigador sueco”. XXXXXXXX XXXXX Xxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxx xxx 41 miliares y colegas. Además, la prensa se encargó de llamar al Grand Hotel de Estocolmo, donde se alojan los triunfado-res, para confirmar los nom-bres de quienes tenían reserva para el 10 de diciembre. 7EQUIDAD DE GÉNERO De los 911 pre-mios Nobel que se han entregado hasta la fecha, 49 han sido para mujeres, es decir, el 4 por cien-to del total. La primera en ob-tenerlo fue la científica Marie Curie, en 1903. “Antes de su muerte, Nobel escribió un borra-dor de su testamento en el que de-cía que, sin importar la naciona-lidad o el género de la persona, el 8premio debía otorgársele al que lo mereciera”, cuenta Källstrand. RECONOCIMIENTO EN VIDA Hoy, no es posi-ble entregar un Premio Nobel post-mortem. “En el pasado ocurrió. En esa época, la persona debía estar viva única-mente para ser nominada, lo que ocurre en febrero. Ahora, el can-didato debe estar vivo para poder ganar. Una de las razones es que si tenemos en cuenta a la gente que ya falleció, deberíamos darles el pre-mio a todos los grandes científicos del pasado, como Newton”, expli-ca Källstrand. 9MISTERIO EN LA LISTA No se sabrá, o f i c i a l m e n t e , quiénes fueron los nominados al Nobel sino hasta 50 años después. Por eso no se pue-de asegurar con certeza, por ejemplo, si Timochenko estu-vo o no nominado al Premio Nobel de Paz de este año. La normativa indica que los nombres solo pueden divul-garse después de ese lapso. “Sin embargo, hay una gran po-sibilidad de que Timochenko sí haya estado nominado –asegura Källstrand–. Incluso Hitler y Stalin pudieron estar nominados al Premio Nobel de Paz, pero una nominación no es tan impor-tante como se cree: lo importante es la decisión final”. 4 UN PREMIO ‘IN MEMORIAM’ En el testamen-to de Alfred Nobel no existe un premio de Economía. Sin embargo, en los años sesenta se creó el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en su memoria, con motivo de los 300 años de esa entidad. “Llegan muchas so-licitudes de crear premios –dice Källstrand– y las niegan porque todos deben tener que ver con lo que a Nobel le interesaba. Aquel caso fue distinto, porque él también era un hombre de negocios y por eso se aceptó”. 5UN CORTO TESTAMENTO El primer premio Nobel se entregó cinco años des-pués de la muerte y divulgación del testamento de Alfred Nobel, en 1896. En el documento se ordena crear una fundación para manejar sus recursos con el fin de premiar a los laureados. “El testamento es muy corto: dos páginas por lado y lado, y solo especifica que quie-re donar determinados premios a través de instituciones específicas”, afirma Källstrand. Como los encargados solo tenían instruc-ciones generales, tomó mucho tiempo vender sus compañías y crear la Fundación Nobel. 6SECRETO A VOCES Inicialmente, los nombres de los ganadores del Nobel no podían ser divulgados hasta el día de la premiación, el 10 de diciembre. Fue impo-sible. Enviaron telegramas a los galardonados notificándo-les la decisión del jurado y pi-diéndoles discreción, pero ellos divulgaban la noticia entre fa- MANUEL ELKIN PATARROYO Creador de una de las vacunas contra la malaria. ¿POR QUÉ SANTOS? La motivación del comité del Nobel de Paz fue su continua lucha. Muchos ganadores del premio estaban en medio de un proceso de paz. “El Cuarteto para el Diálogo Nacional Tune-cino fue un claro ejemplo: no se sabía si sus esfuerzos por la paz iban a materializarse”, explica Gustav Källstrand. “Cuando trabajas por la paz hay que lidiar con los enemigos y también con los ‘amigos’, que son los políticos que no tienen tu misma opinión”, agrega. “Tener en cuenta todas las visiones hace que la paz sea duradera. También hay que aclarar que los miembros del comité no son expertos en his-toria : son expertos en política, y aunque están asesorados, sí hacen elecciones controversia-les, sí toman partido, no es un premio neutral”, concluye. JUAN MANUEL SANTOS Presidente de Colombia y ganador del Nobel de Paz 2016. FOTO: JUAN CARLOS SIERRA - REVISTA SEMANA. Una larga amistad


SUECIA
To see the actual publication please follow the link above