Page 62

SUECIA

que el Bergskollegium –Colegio de Minas de Estocol-mo, creado en siglo XVII– era el más avanzado de la época y en el cual el mismo Mutis en algún momento pensó en estudiar. En su nativa Cádiz, antes de partir a la Nueva Gra-nada, Mutis muy probablemente había trabado cono-cimiento con los botánicos suecos Pehr Löfling, Pehr Osbeck, Frédéric Logié y Clas Alströmer, quienes por la época realizaban investigaciones en esa ciudad, en Gibraltar y, en general, en el territorio de España. Particularmente tuvo trato con Löfling, discípulo de Linneo, quien por un acuerdo entre este y José de Car-vajal, ministro de Fernando VII, vivía en Cádiz dedica-do a divulgar el ‘Systema Naturae’, o sea la clasificación botánica ideada por Linneo. Miguel Barnadés, médico de la corte y director del Jardín Botánico de Madrid, maestro y amigo de Mutis, era seguidor de este sistema y compartía con Mutis y Linneo el proyecto de elaborar una Historia Natural de América. Todas estas circunstancias hicieron que, al radicarse Mutis en Santafé en 1760, a donde llegó como médico personal del virrey Pedro Messía de la Cerda, iniciara correspondencia con el cónsul de Suecia en Cádiz, Hans Jacob Gahn, por cuyo intermedio Mutis se relacionó con Carlos Linneo padre y luego con su hijo –del mis- En una carta fechada el 19 de di-ciembre de 1789, en Mariquita, dirigida al médico Francisco Martínez de Sobral, José Celes-tino Mutis escribe lo siguien-te: “Puedo decir que el inmortal Linné, que me honró hasta su muerte, fue el instrumento de conservar yo tal afición, pues estuve a pique de renunciar a ella y regalar mis manuscritos a la Academia de Stocolmo, luego de que me vi burlado en el Ministerio español cuando representé desde el año de 63 todas las ideas magníficas de Jardín y Gabinete, de que solo me queda el gusto de haber sido el precursor”. Lo anterior es una muestra de la gran admiración que suscitaba en el sabio Mu-tis el gran naturalista Linneo, así como el respeto que le inspiraba el reino de Suecia. Ya en 1774, cuando se aventuraba en una empresa de minería de plata en La Montuosa, hoy departamento de Santan-der, Mutis había financiado el viaje a Sue-cia de Clemente Ruiz-Pavón para que se instruyera en técnicas mineras sobre las JOSÉ MANUEL RESTREPO ABONDANO Rector de la Universidad del Rosario. COFRADÍA DE SABIOS La amistad entre Carlos Linneo y José Celestino Mutis se convirtió en el símbolo de la relación académica y científica iniciada hace más de 250 años entre lo que es hoy Colombia y el reino de Suecia. MONARQUÍA CONSTITUCIONAL Es un monarca que no goza de poderes formales sino que tiene una función representativa y accede al cargo mediante herencia en la primogenitura de forma vitalicia. Desde 1973 el cargo es ocupado por el rey Carlos XVI Gustavo. Suecia


SUECIA
To see the actual publication please follow the link above