69 directora de Transparencia por Colombia. FOTO: LEÓN DARÍO PELÁEZ/ SEMANA tarse como un desencanto de los ciudadanos con la democracia. ¿Sirve una ley de transparencia como la sueca para mejorar la confianza en las instituciones? E.U.: Esos tres fenómenos se han caracterizado por el ex-ceso de información y la gente se siente inundada por ella. Pero, el ciudadano del común no tiene las cualificaciones para discernir cuando esta es de calidad y si le dicen men-tiras a partir de la generación de miedo, de tergiversar la realidad, el que más informa es el que más le llega, sin que signifique que lo está informando mejor. Una de las críticas a los diálogos de La Habana era la carencia de suficiente información, pues esta no era comprensible para todos, no estaba traducida a su lenguaje. SEMANA: ¿Cómo pueden las leyes de transparencia y acceso a la infor-mación incidir en la lucha contra la corrupción? E.U.: Porque todo es público, porque por ley el funciona-rio debe publicar sus conflictos de interés y cualquier ciudadano puede consultarlos. Eso va de la mano de ni-veles de educación y de confianza supremamente altos, así como de sistemas que le permitirán expresarse sin temor a que lo persigan o amenacen. Las estadísticas muestran la diferencia entre Suecia e incluso países de Europa y Asia Central. Un estudio de Transparencia In-ternacional sobre las personas y la corrupción en esos lugares indica que, en promedio, una de cada tres piensa que la corrupción es uno de los mayores problemas que debe enfrentar su país, pero en Suecia solo una de cada diez considera que la lucha contra la corrupción debería ser prioridad. Básicamente porque percibe que la posibi-lidad de que ocurra es mínima. SEMANA: Suecia tiene fama de hacerlo todo correctamente. ¿Esa condi-ción puede desarrollarse en la ciudadanía? E.U.: Sí, pero es de doble vía. No es una cartilla ni se aprende en el colegio, sino en la vida cotidiana, en la familia, en el espacio público, en las entidades del Estado, en el sector privado. Es un tema cultural muy fuerte, no solo porque existe la confianza sino la seguridad de que no solo serán sancionados los trasgresores de la ley, sino los de las nor-mas sociales, de convivencia, de respeto hacia el otro. SEMANA: ¿No es contradictorio que Suecia, que tiene la primera ley de prensa y unos ciudadanos empoderados, esté encausando a Julian Assange por acusaciones de violación, cuando más bien pareciera una retaliación por las filtraciones de WikiLeaks? E.U.: Es una contradicción, evidentemente, que un país ab-solutamente liberal esté en esas condiciones. No sé si hay una retaliación. Pero sobre las filtraciones hay todo un de-bate internacional porque se prestan a tergiversaciones. Por ejemplo, en las listas de los Panama Papers aparecen muchísimas personas que tienen sus sociedades declaradas, que pagan impuestos. No quiero que esto se malinterprete como que hay que restringir el acceso a la información, lo importante es que estas personas puedan demostrar que están actuando legalmente. Elisabeth Ungar, CANDY CRUSH SAGA Este videojuego desarrollado por King fue lanzado el 12 de abril de 2012. Cuenta con múltiples idiomas, lo que lo convierte en una plataforma adapta-ble para cualquier tipo de usuario, en cualquier parte del mundo. Original-mente se creó para la plataforma de Facebook y luego fue adaptado para los sistemas operativos Android, iOS y Windows Phone. Innovar es vIvIr
SUECIA
To see the actual publication please follow the link above