Page 19

Especiales Semana: La Revolución de la Infraestructura

19 Actualidad restantes 0,5 billones se repartirán en programas como chatarri-zación, seguridad vial y fortalecimiento institucional. Todo ello, por ejemplo, hace que INVÍAS deje al final de 2014 más obras que las que se habían sumado en 20 años. Hay inver-siones sin precedentes cercanas a 2,8 billones de pesos, repar-tidos en 35.000 kilómetros de vías terciarias. El director de la entidad, Leonidas Narváez, asegura que “tenemos presencia en 1.036 municipios. Esto significa que estamos en el 94 por ciento de las zonas habitadas del país”. En la primera ola de licita-ciones de 4G, el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, ha confirmado el interés de conce-sionarias el Ministerio de transporte se convirtió en el que Más dinero dedicó a sus proyectos y Menos a su funcionaMiento institucional nacionales y extranjeras, así como el respaldo que la banca multilateral dará para financiar el ambicioso programa. Además grandes grupos financieros nacionales han manifestado su interés por apoyar el programa, así como las aseguradoras y los fondos de pensiones. El programa demandará una colosal movilización de recursos, la más grande que haya experimentado el país y significa un desafío enorme. Hasta el momento van 47 billones de pesos, que se repar-tirán en tres etapas: los primeros 10 billones ya están en licitación, otros 20 billones van en prepliegos, y 8,8 billones más serán inicia-tivas privadas. El dinero restante se adjudicará en 2015. Estas inversiones beneficiaran a amplios sectores de la economía, desde los bancos, hasta los productores de asfalto, hierro, cemento y plásticos, así como a productores de geotextiles y al turismo. Se estima que el programa generará 200.000 empleos directos en su etapa de construcción, entre 2015 y 2020, y otro tanto de indirectos, con lo que se espera disminuir en 1 punto porcentual el desempleo. El Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil también recibirá un importante impulso pues contará este año con más de 920.000 millones de pesos para seguir rehabilitando las pistas y torres de control de los aeropuertos del país. Sus esfuerzos se centrarán, por ejemplo, en el mantenimiento de la pista norte de Eldorado, sin afectar la operación del mismo. Los 2,8 billones de pesos que suman las inversiones de esta entidad en el cuatrienio representan un incremento de más del 254 por ciento respecto a la anterior administración. Y si hay algo tan bueno como invertir, es ahorrar. Este año la Superin-tendencia de Puertos y Transporte logró autofinanciarse con la tasa de vigilancia de los puertos. En 2010, el 80 por ciento de su presupuesto provenía de recursos de la Nación y solo un 20 por ciento de la contribución. Con los ajustes al Plan Nacional de Desarrollo se logró convertir este rubro en obligación. El río Magdalena, la arteria fluvial de Colombia, no podía ser la excepción en este boom inversionista. Es una de las concesiones más importantes que dejará asignada este gobierno. Cormagdalena, entidad que se encarga de su desarrollo, fue dotada en 2013 con 177.000 millones de pesos para inyectar capital en nuevas iniciativas a través de Alianzas Público- Privadas, que le devuelvan la navegabilidad y la potencia económica a la red fluvial más importante del país, a través de obras de mantenimiento y dragado. Este año se adjudicará el contrato entre los precalifi-cados para que finalmente se reescriba este capítulo de la historia de Colombia, donde se habían olvidado los trenes y los ríos como opción intermodal de transporte y protagonistas del desarrollo nacional. La gran tarea La Financiera Energética Nacional ahora es la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), un gran banco de desarrollo de proyectos de infraestructura, que vela por los recursos de inversiones en carteras tan variadas como la energética, la de transporte, la de servicios sociales e incluso en suministro de agua. Se rebautizó en 2011 bajo el decreto 4174 de 2011 y desde entonces amplió su óptica financiera, al traer socios multilaterales que le dieran un ambiente corporativo ‘libre de apetitos políticos’ y aseguraran la continuación de las inversiones en proyectos específicos, como lo explica su presidente, Clemente del Valle.


Especiales Semana: La Revolución de la Infraestructura
To see the actual publication please follow the link above