Infraestructura Malla vial de Cauca y Valle del Cauca VALLE DEL CAUCA 57 Longitud del proyecto: 388,82 kilómetros DobLe CaLzaDa Contratada: 189,80 kilómetros Construida: 171,38 kilómetros en operación: 140,65 kilómetros Kilómetros en rehabilitación: 321,2 Inversión desde 2010: $581.061 millones Son siete tramos. Del tramo 1 al 6 el avance hasta mayo de 2014, es del 96,60 por ciento. Doble calzada Mediacanoa-Loboguerrero Municipio Darién Cor regimiento Mediacanoa Par vial Puente Tierra Reserva Yotoco A Buga A Yumbo Municipio Restrepo Corregimiento Loboguer rero Sector I Km 64 Km 81 Km 96 Km 111 Peaje Loboguerrero A Buenaventura Sector II Sector III Fecha de inicio de la obra: 9 de agosto de 2006 Fecha de finalización: Diciembre de 2016 Longitud total: 47,6 kilómetros Porcentaje de avance: 54,7 por ciento, a mayo de 2014 Inversión total: 624.515 millones de pesos Son tres sectores. El sector 1 está suspendido. El 2 y 3 están en construcción. kilómetros finales antes de llegar a Lobo-guerrero –en los otros 30 ya hay avances y marchan de acuerdo con el más recien-te cronograma de trabajo-, y que son un verdadero reto para el Gobierno, pues la consulta previa con las comunidades de Loboguerrero y Zabaleta es lo que ha de-morado el proceso. En diciembre de 2013, y después de muchos intentos colectivos por varios meses, se llegó finalmente a un primer acuerdo entre las partes, que dio inicio ofi-cial al proceso de consulta. Sin embargo, no ha sido fácil la interacción con las comuni-dades, que cada día reclaman nuevas nece-sidades. Igualmente, el acceso al territo-rio para poder levantar la información de campo, ha sido restringida y esto ha gene-rado retrasos en el cronograma previsto. Si bien la consulta previa es funda-mental en obras en donde la etnia es reco-nocida, y debe llevarse a cabo como indica la ley, la resistencia de la comunidad en los procesos ha generado un desgaste institu-cional enorme, que debe corregirse. Por esto, en un trabajo conjunto con el Ministe-rio del Interior se busca que a través de herramientas como la Direc-tiva Presidencial 10, guía para la realización de consulta previa con las comunidades, este proceso, que garantiza un espacio para la par-ticipación ciudadana y concertación justa, sea expedito, en pro del beneficio de la comunidad y del proyecto. Además el presidente, Juan Manuel Santos, y su gabinete, actualmente cuentan con el apoyo de una firma de consultoría que avanza en una nueva reglamentación de los procesos de consulta previa con comunidades reconocidas, que pretende unificar y mejo-rar, en términos de planeación, equidad y eficiencia, la concertación entre comunidades, Estado y sector privado. Fuente: ANI Fuente: ANI Loboguerrero San Marcos Buga El Cerrito Rozo Palmira Palmaseca Candelaria Yumbo Mediacanoa Yotoco CALI
Especiales Semana: La Revolución de la Infraestructura
To see the actual publication please follow the link above