Page 71

Especiales Semana: La Revolución de la Infraestructura

Infraestructura Barranquilla Por la terminal portuaria de la capital del Atlántico se mueve el 19 por ciento del total de la carga en el país y el 60 por ciento de la mercancía por vía marítima que llega a la ciudad. En 2013, este puerto movilizó 4.081.230 toneladas que atracaron en 823 buques. Por su carácter de puerto multipropósito recibe cargamento mixto: contenedores, carga proyecto (ultrapesada y sobredimen-sionada), graneles, y coque (combustible carbonoso sólido). El puerto tiene 1.058 metros de muelle distribuidos en seis posiciones que reciben buques. En la actualidad, esta terminal carga y descarga 60 y 65 contenedores por hora, 14.000 toneladas de granel y 7.000 toneladas de coque diariamente. Sumado a esto, es una de las zonas portuarias más eficientes de la región gracias a un sistema de citas para los transportadores que permite lograr un tiempo de 35 minutos por camión dentro de sus instalaciones. De igual manera está Compas Banrranquilla, terminal multipropósito que en 2013 movilizó 886.914 toneladas de carga general e hidrocarburos. 71 Santa Marta Su ubicación estratégica, su sistema de car-gue directo de carbón y su profundidad na-tural de hasta 60 pies convierten a la terminal de Santa Marta en una de las más importan-tes y productivas del Caribe colombiano. Por esta zona portuaria se transportan en promedio 6,5 millones de toneladas al año representadas en 155.000 TEU, 1,5 millones de graneles y 3,8 millones de toneladas de carbón. Además, en 2013 ingresaron 50.000 vehículos importados. El hecho de ser un puerto multipro-pósito, con tres subterminales destinadas a un tipo de carga distinto, es una de sus mayores ventajas. Hoy, las inversiones en la infraestructura de sus muelles suman 80 millones de dólares y se espera que para 2033, año en que finaliza la concesión, lle-guen a los 127 millones. Tumaco, Pozos Colorados y Coveñas Cenit, filial en transporte y logística de hidrocarbu-ros, está al servicio de las empresas productoras de petróleo en el país. Este concesionario es el encar-gado de la operación de las terminales de Tumaco, Pozos Colorados y Coveñas. Según Cenit, por la terminal de Coveñas se exportaron 32.885.904 barriles y por la zona por-tuaria de Tumaco 2.270.949. Se importaron, ade-más,   8.357.814 barriles por el puerto de Pozos Colorados. La  terminal de Coveñas  ofrece  una operación de clase mundial que permite garantizar la calidad del petróleo exportado. Foto: Cortesía Sociedad Portuaria de Santa Marta Foto: Cortesía Sociedad Portuaria de Barranquilla Foto: Cortesía Cenit


Especiales Semana: La Revolución de la Infraestructura
To see the actual publication please follow the link above