Page 94

Especiales Semana: La Revolución de la Infraestructura

Recuperación a fondo Tras los estragos que dejó en Colombia el fenómeno de La Niña, se creó el Fondo Adaptación, que ayuda a las comunidades damnificadas y prepara al país para enfrentar fenómenos similares. La ola invernal que sufrió el 94 país por el fenómeno de La Niña en 2010 y 2011, mostró la necesidad de fortalecer a las comunidades y los ecosis-temas para afrontar, con mínimos traumatismos, los efectos de fenómenos climá-ticos. Y también a recuperarse de los impactos negativos que los mismos pueden causar. Por eso, el gobierno de Juan Manuel Santos creó el Fondo Adaptación (FA), con el objetivo de diseñar y llevar a cabo el plan de recuperación de esos estragos y de preparar a las poblaciones y su infraestructura para el futuro. Carmen Arévalo, gerente de la entidad, explica cómo están trabajando para lograrlo. ¿Qué es el Fondo Adaptación? CARMEN ARÉVALO: Dentro del paquete de medidas adoptadas en la declaratoria de emergencia económica, social y ambiental ori-ginada por el fenómeno de La Niña de 2010 y 2011, se creó el Fondo Adaptación, como una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Su objetivo es desarrollar la etapa siguiente a la atención de la emergencia, consistente en recuperar y reconstruir las zo-nas afectadas por ese fenómeno. Y reducir la pérdida de vidas y de propiedades llevando al mínimo el impacto de los desastres. ¿En dónde está trabajando el Fondo? C.A.: Los trabajos que adelanta el Fondo Adaptación son ejecutados a corto, mediano y largo plazo. Son intervenciones dirigidas a los departamentos y poblaciones que se vieron afectadas durante 2010-2011, en las que se en-cuentran megaproyectos como la reconstruc-ción de Gramalote en Norte de Santander, el manejo integral del Canal del Dique y La Mo-jana, en la Costa Caribe y el reforzamiento del Foto: Cortesía Fondo Adaptación Jarillón del río Cauca en Valle del Cauca; como respuesta a condiciones muy críticas presentadas durante el periodo in-vernal 2010-2011 y sobre las cuales solo ha habido soluciones parciales y fragmentadas antes de la creación del Fondo. ¿En el tema de acueductos y saneamiento básico, en qué está trabajando el Fondo? C.A.: Para rehabilitar y construir la infraestructura de lo que tiene que ver con agua y saneamiento básico afectado por la ola inver-nal, se aprobaron un total de 514.000 millones de pesos. A la fecha, hemos comprometido 371.000 millones de pesos, correspondiente al 72 por ciento de los recursos. En 2014 se entregarán 21 obras de acueductos y alcantarillado, que incluyen plantas de tratamiento de agua potable y aguas residuales que se realizarán en el sur del Atlán-tico, Santa Marta y Pereira. ¿Y cuándo concluirán estas intervenciones? C.A.: Se espera que las obras en los 18 departamentos intervenidos con-cluyan en 2016 con un total de 138 acueductos y 83 alcantarillados. ¿Y la recuperación económica de las comunidades damnificadas? C.A.: El modelo integral del Fondo Adaptación también ofrece solu-ciones de reactivación económica por medio del programa Reactivar. Este es un conjunto de proyectos agrícolas y pecuarios cuyos recur-sos superan los 80.000 millones de pesos que están siendo invertidos en programas para que las comunidades damnificadas recuperen sus actividades productivas, por medio de prácticas mejoradas de pro-


Especiales Semana: La Revolución de la Infraestructura
To see the actual publication please follow the link above