Para ser mejores Una infraestructura vial bien planificada, diseñada y mantenida que incorpore los retos del clima presente y futuro, es sinónimo de competitividad, crecimiento y desarrollo. 96 Texto de Claudia Martínez y Mathieu Lacoste, de la Alianza Clima y Desarrollo-CDKN Colombia. Y Magda Buitrago, asesora del Ministerio de Transporte. Cambio climático Tiene impacto en el sector vial. Las inundaciones, los desliza-mientos, las olas de calor, las precipitaciones y el aumento del nivel del mar generan impactos en la infraestructura vial y en la calidad del servicio. La Niña de 2010-2011 causó daños por 3,2 billones de pesos y pérdidas por 400.000 millones de pesos. Esto es una amenaza para la sostenibilidad de la infraestructura vial y de los demás sectores que se ven afectados por la interrupción del servicio, pues la competitividad, el crecimiento del sector y las inversiones están sujetos a las variaciones climáticas del futuro. La oportunidad El rezago de la infraestructura representa una oportunidad para pensar las vías con una visión in-tersectorial, transversal e innova-dora. Por primera vez existe la po-sibilidad de no repetir la historia, incorporando la gestión del riesgo y adaptación al cambio climático. Considerando los proyectos que Colombia está adelantando para rehabilitar y ampliar la infraes-tructura de transporte, es un momento oportuno para orien-tar la inversión hacia una in-fraestructura resiliente al cambio climático, con lo que se asegura su permanencia y se reducen los costos por reconstrucción, repa-ración y mantenimiento. Plan de Adaptación El Ministerio de Transporte está estructu-rando el Plan de Adaptación al Cambio Cli-mático para el Sector Vial, con el apoyo de la Alianza Clima y Desarrollo-CDKN y la par-ticipación del Invías, la ANI y de diferentes entidades del gobierno nacional. Para tal efecto, viene desarrollando talleres participativos con los sectores públi-cos y privados para discutir los retos que plantea el cambio climático al planificar las vías del futuro, así como medidas de adap-tación que permitan mejorar la resiliencia, aumentar la vida útil de la infraestructura vial e innovar con nuevos diseños para lograr una infraestructura vial competitiva y adaptada al clima del futuro. La iniciativa cuenta con un Docu-mento de Visión de Cambio Climático para la Infraestructura Vial en Colombia, en la que se destacan los desafíos a los que se enfrentan las carreteras por los cambios climáticos del futuro. Sus contenidos son la base para que los actores que intervienen en su desarrollo tengan claridad sobre el panorama climático actual y futuro y puedan definir estrategias y medidas de adaptación útiles. El Ministerio de Transporte decidió convertir esta responsabilidad en una opor-tunidad para generar infraestructura que se adapte a las condiciones climáticas. El contar con este Plan de Adaptación para la infraestructura vial, convertirá a Colombia en un ejemplo y motor de desarrollo vial compatible con el clima. La Niña de 2010-2011 causó daños por 3,2 billones de pesos y pérdidas por 400.000 millones de pesos. Foto: Archivo SEMANA
Especiales Semana: La Revolución de la Infraestructura
To see the actual publication please follow the link above