Del colegio a
las grandes ligas

El atleta Arnovis Dalmero participó desde su infancia en los Supérate Intercolegiados. Su generación, con el apoyo de Coldeportes, comienza a cosechar triunfos en competencias de alto rendimiento.

Arnovis Dalmero y su padre no lo podían creer. Con su medalla de plata y su marca de 15,05 metros en la modalidad de salto triple de los Supérate Intercolegiados de noviembre de 2016, se preclasificó al Mundial Juvenil de Nairobi (Kenia). No podían creer que unos juegos estudiantiles pudieran ponerlo a un paso de una competencia a nivel mundial. Desde ese momento, Dalmero, un samario que comenzó a practicar el atletismo desde los 11 años, tuvo que participar en otras competencias en salto largo y triple para clasificar. En todas ellas tuvo una destacada participación como en el Campeonato Sudamericano de Atletismo Sub-20 de junio de 2017 en Guyana, en el que obtuvo la medalla de plata en salto triple.

A sus 17 años, Dalmero es una revelación del atletismo y una promesa que podría lograr importantes victorias en los Olímpicos de Tokio de 2020. Forma parte de una nueva generación de jóvenes que comienzan su vida deportiva en el programa Supérate de Coldeportes, que desde 2012 busca fomentar la práctica deportiva de niños y adolescentes de 7 a 17 años, en especial de los más vulnerables, a partir de competencias municipales, regionales y nacionales.

Así como otros jóvenes interesados en el deporte, pero sin recursos para practicarlo, Dalmero proviene de una humilde familia samaria conformada por padre, madre, una hermana y un hermano. Su papá, don Arnovis Dalmero, levantó a sus hijos con un puesto de frutas y jugos que tiene en las temporadas altas en El Rodadero y con los pesos que le deja su mototaxi en Santa Marta.

Don Arnovis y los profesores de educación física de la infancia siempre vieron en el niño un talento innato para el atletismo, así que decidieron entrenarlo según sus conocimientos. Pero el verdadero empujón llegó en bachillerato, cuando Arnovis pudo participar con éxito en los Supérate Intercolegiados de 2014. Un año después descubrieron sus aptitudes para el salto largo y triple, así que con un nuevo entrenador, comenzó una preparación exhaustiva para el ciclo de competencias de 2016.

“Por lo general salía a entrenar de 7 a 9 de la mañana, regresaba a hacer tareas y a las 12:30 me iba al colegio. Volvía a las 6:30 de la tarde, me cambiaba y me iba para la Universidad del Magdalena hasta las 9 de la noche”, cuenta Arnovis sobre su rutina de entrenamiento.

Y los resultados se vieron en pocos meses. El joven atleta registró una marca menor a los 16 metros. Aquí radica otro de los pilares de Supérate. El programa no solo busca brindar el derecho constitucional de los jóvenes al deporte y a la recreación, sino que con los participantes sobresalientes inicia un proceso de preparación para convertirlos en deportistas de alto rendimiento.

“Lo bonito de Supérate es que cumplimos el propósito de lograr una inclusión y de asegurarles el derecho al deporte a los niños de Colombia. En nuestras competencias participan jóvenes de los lugares más remotos donde ni siquiera hay buenas instalaciones deportivas. Pero al mismo tiempo comenzamos a entrenar a los participantes en los que vemos aptitudes y actitudes”, comenta Daniela Hernández, directora del programa Supérate

Tras la medalla de bronce obtenida en Kenia, Arnovis cosechó más triunfos durante todo el semestre de 2017. Participó en los XVIII Juegos Bolivarianos en los que ocupó el séptimo lugar en salto largo. Una posición destacada si se tiene en cuenta que era uno de los participantes con menor experiencia en las grandes ligas de la región. Luego obtuvo una de sus mayores alegrías. Alcanzó la medalla de oro en salto largo y triple en los Supérate Intercolegiados Nacionales 2017. Ese triunfo lo hizo acreedor a un crédito condonable con el Icetex de 40 millones para estudiar en cualquier universidad.

Arnovis acaba de graduarse del colegio y con el incentivo de Coldeportes decidió estudiar licenciatura en educación física en la Universidad del Magdalena. Pero al mismo tiempo seguirá entrenando para el circuito competitivo de 2018. A corto plazo tiene en la mira los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla y espera en los próximos dos años culminar su preparación para representar al país en los Olímpicos de Tokio. Por su parte, don Arnovis continuará apoyando a su hijo que es su mayor orgullo: “Desde pequeño lo he acompañado a todas sus competencias, es un joven muy veloz que avanza muy rápido, tiene solo 17 años y ha cosechado muchos triunfos. Estoy seguro de que seguirá así porque ha formado una disciplina muy fuerte”.

infografía infografía

Héroes desde pequeños

  • image

    El boxeo, por primera vez en Supérate Intercolegiados, como un homenaje al medallista olímpico de plata en Rio 2016, Yuberjen Martínez y a todos los que quieren llegar a ser cómo él.

  • image

    En la modalidad ‘cheers’, en donde se combinan la acrobacia y el baile, las antioqueñas fueron las ganadoras; el colegio El Porvenir de Bogotá, la plata, y el Colegio Nuestra Señora del Rosario, de Santander, se quedó con el bronce.

  • image

    El presidente Juan Manuel Santos saluda a los asistentes al evento central de Supérate Intercolegiados.

  • image

    Un lanzamiento del equipo antioqueño de béisbol que se quedo con el oro. Al bate Bolivar.

  • image

    Gerilyn Atehortua del Cibercolegio UCN de Medellín, Antioquía, en la prueba de viga, que le permitió llevarse la medalla dorada de la Final Nacional 2017.

  • image

    Espada, sable y florete son las tres modalidades de la Esgrima, disciplina que se estrenó este año en Supérate intercolegiados.

  • image

    Las chocoanas de la Institución Educativa Agropecuaria Gustavo Posada de Istmina llevarán a Bolivia mucho talento, destreza y la singular alegría de su raza.

  • image

    Juan Pablo Luna Rinaldy de la Institución Educativa José María Torti Soriano de Pelaya (Cesar), obtuvo medalla de oro en 100 mts planos en la categoría juvenil, con una fabulosa marca de 10,89 segundos. El velocista se encuentra cursando su último año escolar y gracias a esta medalla, cumplirá su sueño de estudiar la carrera profesional que tanto anhela: fisioterapia

  • image

    Muy emotiva, así fue la celebración del Carrasquilla Insdutrial de Chocó, que se coronó campeón, por primera vez, en el baloncesto prejuvenil de Supérate y ganó su cupo para representar al país en Bolivia.

  • image

    Sabrina Cortés en la prueba de suelo que le dió una de las tres medallas de oro de la Final Nacional Supérate 2017 en el Valle del Cauca.

  • image

    Yenny Sinisterra, del colegio República de Colombia de Bogotá, logró quedarse con la categoría de los 53 Kg en el levantamiento de pesas de Supérate. Con tres medallas de oro en el cuello, la campeona mundial trabajó fuerte para quedarse con el título escolar.

Editor

José Ángel Báez A.

Coordinadora editorial

Laura Campos Encinales

Equipo periodístico

Karen Gritz Roitman, Daniela Abella, Mónica Jaramillo Arias, Dalia Victoria Medina, Valery Rico González, José Vicente Guzmán Mendoza, Ana Luisa González, Jorge Iván Palomino.

Multimedia

José Barrera, Stéphanie Carvajal, Juan Felipe Guillén, Ivan Verano

Video

Eduardo Contreras, Juan Sebastián Correa T. , Cristian Leguizamón, Andrés Felipe Barajas, Felipe Reyes.

Colaboradores

Rodrigo Pardo, Aldemar Moreno, Martín Franco, Francisco J. Escobar, Ana Belén Sáez de Ibarra, Daniel Rivera, Julia Alegre, Paula Doria, Daniel Pineda, Carlos Marín Calderón, Carolina Vegas, Camilo Amaya, Eduardo Arias, Andrés Palpati, Diana Pachón, Fredy Nieto, Juliana Villegas, Catalina Gallo, Daniela Ruiz, Juan Francisco Molina.

Fotografía

León Darío Peláez, Guillermo Torres, Daniel Reina, Juan Carlos Sierra, Carlos Julio Martínez, Esteban Vega La-Rotta, Pablo Monsalve, Danilo Canguçu, Sebastián Peláez, AFP, Getty Images.

Ilustraciones

Gabriel Peña