Mala prensa abre la Conferencia de Río+20

Con pocas expectativas registran los medios del mundo el inicio la conferencia de desarrollo sostenible más importante en décadas.

Con pocas expectativas registran los medios del mundo el inicio la conferencia de desarrollo sostenible más importante en décadas. La revista Time resumió el sentimiento de desesperanza en un titular: “Cumbre de Rio+20: no espere mucho de ella”. Señala que la mala noticia es que el planeta está en peligro, que los humanos ya alteraron el 43 por ciento de la superficie del planeta, que el 20 por ciento de las especies están a punto de desaparecer y que los gases efecto invernadero van a crecer un 50 por ciento en los próximos años. Pero agrega que la peor noticia “es que parece que somos totalmente incapaces de hacer algo para remediar todo esto”. Y que mientras los países están profundamente divididos en temas como la lucha contra el cambio climático, todos sufrirán las consecuencias de la catástrofe que este puede generar.

 

El tradicional periódico inglés The Guardian, uno de los líderes mundiales en el cubrimiento periodístico de estos temas, sostuvo hace unos días que “Río+20 debe marcar nada menos que un momento fundacional que ponga el planeta en un camino más sostenible. Pero está en grave peligro de nacer muerto, pues falta voluntad política para lograr las transformaciones colectivas que el mundo requiere”. Y en una reciente editorial agregó que “los líderes globales fallaron en desarrollar respuestas o instituciones capaces de diseñar al menos una ruta en la jungla global”

 

El periódico The New York Times abrió su edición con una caricatura en la que la presidente a Brasil, Dilma Roussef, le dice al pleno de las Naciones Unidas “La Tierra tiene recursos limitados”. A lo que Estados Unidos y Europa le responden “Y nosotros también”. Esto en alusión a la crisis económica que sacude al viejo continente y que fue la razón por la que tanto la canciller alemana, Angela Merkel, como el primer ministro británico, David Cameron.

 

La revista The Economist fue mucho más severa con le cumbre y aseguró que “el problema es el tema de la conferencia, el desarrollo sostenible, que puede significar cualquier cosa y a la vez significa prácticamente nada”. Mientras el diario El País de España tituló “El pacto de Río+20 sabe a poco”. Asegura que una revisión del documento preliminar del acuerdo como está hoy permite ver que “en casi ningún capítulo se registran avances, ya sea en la protección de los océanos, la aprobación de mecanismos de financiación para políticas de desarrollo sostenible o el reforzamiento institucional del brazo medioambiental de la ONU”.