Lista de defensores por departamento

Inicio > Córdoba

Elver Cordero Oviedo

Mesa Municipal de Desplazados y Mesa de Víctimas de Valencia, Córdoba.

 

Este reconocido defensor de derechos humanos, líder de víctimas y de restitución de tierras en el departamento de Córdoba, fue  asesinado en el municipio de Valencia el pasado 9 de abril aproximadamente a las 6:00 a.m. cuando salía de su residencia para dirigirse a la manifestación que se realizó en ese municipio en el marco de la Marcha Nacional por la Paz, de la cual era coordinador.

 

Dos sicarios que se movilizaban en una motocicleta dispararon contra él y acabaron con su vida. Tenía 45 años. Elver era Presidente de la Mesa Municipal de Desplazados e integrante de la Mesa de Víctimas de Valencia, Córdoba. Organizaciones internacionales de derechos humanos y el gobierno reconocían el liderazgo de este hombre en el tema de restitución de tierras en Córdoba.

 

Ermes Enrique Vidal Osorio

Organización de Víctimas del Desplazamiento, en el corregimiento de San Rafael del Pirú - Valencia, Córdoba.

 

Ermes Enrique Vidal Osorio desapareció el 21 de marzo cerca a su casa en el corregimiento San Rafael de Pirú, en Tierralta y fue encontrado sin vida cuatro días después a orillas del río Sinú, en el municipio de Valencia - Córdoba. Tenía 60 años y había sido desplazado forzosamente de su finca, a la que retornó hace poco, y donde fue amenazado por intentar recuperarla. Formaba parte de la Mesa Municipal de Víctimas de Valencia, y era el representante legal de la Organización de Víctimas del Desplazamiento, en el corregimiento de San Rafael del Pirú. Había pertenecido a la Junta de Acción Comunal (JAC) del corregimiento.

 

Vidal Osorio era un sobreviviente de la violencia en el departamento de Córdoba, pues hace 20 años asesinaron a su padre Evaristo Vidal Arrieta y en el 2010, mataron a su hermano Teófilo Vidal, en pleno centro de Valencia. Los tres Vidal siempre estuvieron relacionados con el tema del desplazamiento y la tierra en zona de total control paramilitar.

 

Fuentes de la Oficina de Restitución de Tierras de Córdoba aseguraron que Vidal no había iniciado un proceso de restitución de las tierras que le fueron robadas, pero era reconocido como un líder por los desplazados de la zona, epicentro de la llamada Casa Castaño, cabeza del paramilitarismo colombiano.

Seferino Domicó Majoré

Asociación de Cabildos Mayores Embera katios del Alto Sinú, Córdoba.

 

Seferino Domicó Majoré, líder indígena del resguardo de Antadó de 52 años fue asesinado por dos hombres a bordo de una motocicleta quienes el miércoles 19 de abril, al mediodía, cuando se encontraba en su vivienda del barrio Villa del Jui en Tierralta (Córdoba) le dispararon causándole la muerte.

 

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) rechazó este crimen e informó que Domicó pertenecía a la Asociación de Cabildos Mayores Emberakatios del Alto Sinú. El líder indígena se dedicaba a la agricultura. La comunidad indígena de Tierralta ha denunciado a lo largo de este año la afectación por las disputas entre un grupo de la banda criminal "los Urabeños" y guerrilleros de las Farc, situación que ha causado desplazamientos forzados de familias.