Ecuador, ¿la tierra de su sucesor?
Correa ha significado mucho más que un apoyo a Chávez y su “socialismo del siglo XXI”. El presidente ecuatoriano recompuso las relaciones entre los dos países y se convirtió en un mercado amigo para Venezuela en tiempos que las puertas se le cerraban al gobierno venezolano. Las transacciones comerciales entre los dos países se multiplicaron, sobrepasando en el último año los mil millones de dólares.
El canciller ecuatoriano Ricardo Patiño, resumió acertadamente la situación: “Antes de Correa las relaciones con Venezuela se trataba de ver quién mataba a quién más rápido, quién destruía al otro para salir adelante. Ahora es ver cómo nos ayudamos a salir juntos y no para ver cómo nos dominamos uno al otro”.
Con la llegada de Rafael Correa en el 2007 al palacio quiteño de Carondelet, el comandante venezolano encontró un aliado incondicional para sus intereses políticos. Ambos gobernantes crearon una relación de lealtad basada en la idea de una izquierda internacional y la condena enfática a la injerencia de naciones externas, llámese Estados Unidos o Colombia.
Precisamente fue Colombia, cuando en el 2008 y bajo el gobierno de Álvaro Uribe, el motivo que unió aún más a estos dos hombres, después del bombardeo de la Fuerza Aérea colombiana a un campamento de las FARC en la provincia de Sucumbíos, Ecuador.
La acción que terminó con la muerte del jefe subversivo ‘Raúl Reyes’, no sólo paralizó las relaciones entre Ecuador y Colombia sino que generó una reacción del presidente Hugo Chávez quien se solidarizó con Correa y expulsó a los diplomáticos colombianos en territorio venezolano.
Correa es llamado a convertirse en el sucesor del chavismo en América en el hipotético caso de que el venezolano pierda las elecciones o se retire de la política lo que le restaría protagonismo internacional. Aunque el presidente ecuatoriano ha rechazado estas insinuaciones más de un analista augura que debido a su liderazgo, carisma e ideología, el ecuatoriano es el número uno para tomar las banderas del chavismo y agitarlas en los países del continente.
Semana.com (2012-10-05) Producción periodística: Karem Racinez, Jonathan Bock Diseño y montaje multimedia: Carlos Arango