En sus 13 años en el poder Hugo Chávez mantuvo relaciones con 32 mandatarios de ocho países, unos afines otros críticos con el modelo de la revolución bolivariana. El comandante se empeñó en conquistar voluntades y sumar otros países a su “causa”, haciendo uso de los petrodólares y aprovechando la corriente de izquierda que durante una década ha llegado a varios rincones de América.
Creó alianzas por medio de una red de lealtades, compromisos, afinidades y subordinaciones basadas en la promesa de conformación de un bloque suramericano progresista y de izquierda internacional.
Su política en materia internacional fue altamente activa y se encargó de difundir la creencia de que el modelo de la “Revolución bolivariana” debe ser imitado por el resto de los países de Latinoamérica, al igual que su resistencia a lo que él ha llamado repetidamente el “imperio yankie”.
En más de una década su proyecto ha consolidado la Alianza Bolivariana de los Pueblos del Alba, Unasur y Mercosur, en materia comercial; Telesur, en el área comunicacional, y los Bancos del Alba y del Sur. Todo como parte de un proyecto panamericano.
Semana.com (2012-10-05) Producción periodística: Karem Racinez, Jonathan Bock Diseño y montaje multimedia: Carlos Arango